• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Decepcionante campaña de cítricos en la Comunidad Valenciana a pesar de las buenas expectativas que se tenían

           

Decepcionante campaña de cítricos en la Comunidad Valenciana a pesar de las buenas expectativas que se tenían

08/01/2016

El Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida “Cítricos Valencianos” ha valorado como “decepcionante” la primera parte de la campaña citrícola de la Comunidad Valenciana. Asimismo, ha destacado que tanto el veto ruso, la competencia desleal de terceros países, y sobre todo la presión de la gran distribución, han sido fuertes hándicaps para el sector citrícola valenciano durante este periodo.

Según explica el Director Gerente de IGP “Cítricos Valencianos”, José Enrique Sanz, “la evolución comercial del inicio de la campaña 2015/2016 no ha sido la esperada, debido a que con una merma de producción en campo considerable, no se ha tenido la respuesta positiva por parte de la demanda. En momentos puntuales, sí se han dado buenas cotizaciones pero el mercado no ha tenido continuidad”.

En opinión del portavoz de esta entidad, “el año 2015 que ahora dejamos atrás, no ha dejado un buen sabor de boca para los profesionales de la citricultura valenciana en líneas generales, especialmente por la fuerte competencia de otros países como Egipto, Marruecos o Turquía, que entran en el mercado europeo con escasos controles fitosanitarios y que tienen unos costes de producción ínfimos, por lo que están cometiendo claramente ´´dumping social«.

Además, el titular de IGP ha apuntado también que “la primera parte de la campaña de naranja y mandarina se ha caracterizado por una óptima demanda comercial en los mercados internacionales, aunque es verdad que durante finales de noviembre y diciembre se ha producido una enorme irregularidad en el capítulo de precios y en el número de operaciones comerciales. En el caso del limón, este año los precios han sido buenos para los productores y la demanda es ágil y fluida para este producto en los mercados exteriores”.

Comercialización con marca IGP

En lo concerniente a la comercialización con marca IGP “Cítricos Valencianos”, José Enrique Sanz ha indicado que “la campaña comenzó con una tónica positiva, afianzando su posición comercial en cadenas de distribución en las que ya se tenía presencia en la anterior campaña, como es el caso de Alcampo, Carrefour Francia, Bennet en Italia y Eroski en el mercado nacional. En el caso de esta última cadena, las ventas de nuestros cítricos superan con creces a las del año pasado”.

IGP “Cítricos Valencianos” ha hecho promociones de degustación de producto en el mercado mayorista de Rungís (París) y en supermercados del norte de Italia.

Consolidar nuevos mercados de exportación

Dentro del mismo contexto, José Enrique Sanz ha señalado también que “el gran reto que tiene actualmente la citricultura valenciana es la consolidación de nuevos mercados de exportación como Canadá, Emiratos Árabes o los mercados asiáticos, que pueden ser perfectamente complementarios al mercado de la Unión Europea”.

Al mismo tiempo, el portavoz de IGP “Cítricos Valencianos” ha subrayado especialmente que “la citricultura valenciana tiene que hacer frente especialmente a una reorganización sectorial que conduzca a una mayor eficacia en la ordenación y concentración de la oferta, para tener un sector más dinámico y competitivo, que genere claramente un mayor valor añadido”.

Retos del sector

José Enrique Sanz ha apuntado también que “hay que seguir apostando por la promoción y comunicación, dos valores fundamentales para el crecimiento del sector citrícola valenciano, así como potenciar el marketing on line y las redes sociales tanto en el ámbito de la producción como en la comercialización”.

El responsable gerencial de la marca “Cítricos Valencianos” se ha mostrado a favor de intensificar los esfuerzos para “internacionalizar más la citricultura valenciana y debemos trabajar con más intensidad para fortalecer las relaciones comerciales con los mercados andinos en Sudamérica y Estados Unidos, donde valoran especialmente la gran calidad que tienen nuestros cítricos”.

Buenas expectativas para variedades tardías

“Atendiendo a las cotizaciones en campo, esperamos buenas expectativas comerciales en variedades tardías de naranjas para la segunda parte de la campaña, que comenzará a partir del próximo enero hasta el mes de junio”, ha apuntado José Enrique Sanz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo