Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El 60 % de los contratos lácteos tiene ya una duración superior a los seis meses

           

El 60 % de los contratos lácteos tiene ya una duración superior a los seis meses

15/01/2016

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, destacó ayer los avances logrados desde la entrada en vigor del paquete lácteo, en octubre de 2012, que han llevado a que en la actualidad los contratos lácteos se hayan generalizado, y ha abogado por una ampliación del periodo de contratación de los mismos.

Miranda ha explicado que la práctica totalidad de la leche producida en España se entrega a las industrias bajo contrato, cuya duración, es de más de 6 meses para el 60 % de los contratos, previéndose que, a medio plazo, la duración de la mayoría de los contratos se acerque al objetivo deseado de un año.

Así lo ha planteado en su intervención en la Jornada de reflexión sobre los contratos lácteos que, organizada por la Interprofesional INLAC y las Asociaciones de la distribución Aces, Anged y Asedas, se ha celebrado hoy en la sede del Departamento.

Una Jornada, ha señalado el director general, que se celebra en el marco de uno de los objetivos del Acuerdo lácteo, suscrito el pasado mes de septiembre por representantes de la producción, la industria y la distribución, con la finalidad de fomentar entre la distribución el conocimiento de las características del sector, de manera que pueda adaptar su forma de abastecerse del producto, fomentando modalidades de compra a largo plazo.

En esta línea ha indicado que el Acuerdo lácteo tiene un carácter voluntario y que los compromisos se asumen y se ponen en práctica de forma individual, en la esfera de las relaciones entre cliente y proveedor.

MODALIDADES DE COMPRA DE LECHE

Por lo que se refiere a las modalidades de compra de leche por parte de la distribución, ha señalado que el objetivo es que la distribución se abastezca de leche de la industria mediante contratos a largo plazo, de la misma forma que lo hace la industria, de manera que con ello, los ganaderos tengan la estabilidad suficiente que les permita continuar con su actividad de forma sostenible.

Para ello ha planteado la posibilidad de que la distribución solicite a su proveedor lácteo información sobre el plazo con el que contrata la leche con los ganaderos, para que le sirva de referencia para hacer sus propios contratos con la industria. Un ejercicio de conocimiento mutuo en el ámbito de sus relaciones bilaterales, que puede constituir un acicate para que la industria aumente a su vez el plazo al que contrata la leche, ha apuntado el director general.

Por ello, ha concluido Miranda, estamos invitando a que los agentes del sector lleguen voluntariamente a mejores acuerdos que redunden en beneficio de la estabilidad de los ganaderos y para proteger la producción láctea española dentro de las normas de la competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo