Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los retos en la evaluación del impacto ambiental en el sector agroalimentario

           

Los retos en la evaluación del impacto ambiental en el sector agroalimentario

20/01/2016

La creciente demanda social de productos ambientalmente comprometidos hace que sea necesaria una cuantificación ambiental rigurosa a través del análisis del ciclo de vida. La investigadora del IRTA Assumpció Antón ha explicado los retos que actualmente hay en este ámbito con la charla “Retos en la evaluación y comunicación del impacto ambiental”. La Dra. Antón ha remarcado la importancia de hacer este análisis teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto y cubriendo los diferentes aspectos ambientales. El proceso empieza recogiendo los datos e inventariando las emisiones que se traducen después en impactos ambientales de todo tipo: cambio climático, capa de ozono, toxicidad humana, eutrofización, partículas finas, etc. Además de mencionar los métodos y las tendencias actuales, la Dra. Antón ha insistido en que el principal reto se encuentra en la necesidad de consensuar y homogeneizar unos modelos para evaluar estos daños ambientales y simplificar al máximo, sin perder el rigor, la comunicación de los resultados.

Por su parte, el también investigador del IRTA Pere Muñoz, ha presentado los “Adelantos en el cálculo de las huellas hídrica y de carbono en la producción de manzana y melocotón” que han recogido en la elaboración de una tesis que está llevando a cabo un equipo de investigadores del IRTA. Con los objetivos de calcular la huella hídrica y de carbono, validar los resultados y detectar las etapas con mayor impacto ambiental, han estudiado la manzana y el melocotón por ser dos de los productos más importantes, en producción y volumen de negocio, en Catalunya. El estudio, que aún no ha finalizado, ya ha dado unos primeros resultados y conclusiones. En cuanto a la huella de carbono, el equipo de investigadores ha determinado que el 34% se produce durante la fase agrícola, i que ésta variará en función de los escenarios de producción entre un 12 y un 50%. Y en cuanto a la huella hídrica, los resultados muestran la gran importancia de la fase agrícola. Durante la elaboración de este estudio se ha publicada la nueva norma ISO para el cálculo de la huella hídrica a la cual se están adaptado los datos de este análisis.

El IRTA dedicó el pasado 16 de diciembre un encuentro para intercambiar experiencias sobre la evaluación ambiental del sector agroalimentario. La jornada técnica se tituló “Cuantificación y oportunidades de mejora de los impactos ambientales del sector agroalimentario”, y se celebró en Torre Marimon (Caldes de Montbui, Barcelona). Fuente:IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo