Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG solicita la adhesión formal al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria

           

COAG solicita la adhesión formal al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria

22/01/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicitó ayer su adhesión formal al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Tras la firma del texto el pasado 24 de noviembre, aquellos operadores y organizaciones que quieran comprometerse oficialmente deben cursar esta petición.

El Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria aparece recogido en la Ley 12/2013 como un elemento de autorregulación a acordar entre el MAGRAMA, en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad y las CCAA, con las organizaciones y asociaciones, de ámbito superior supraautonómico, representativas de la producción, industria y distribución. La adhesión de los operadores al mismo es voluntaria. También pueden adherirse al Código, con carácter institucional, organizaciones o asociaciones, de ámbito supra autonómico, representativas de los intereses de los distintos eslabones, sin que por ello queden vinculados sus asociados.

COAG apuesta por el desarrollo de este Código y su puesta en marcha. Se trata de una herramienta de trabajo que se ha quedado corta para las necesidades del sector primario, pero que es necesaria a medio plazo para ir eliminando determinadas malas prácticas de las relaciones comerciales, a través de su Comisión de Seguimiento. Su valor intrínseco reside en mejorar continuamente las relaciones entre los agentes de la cadena, aplacar posibles nuevas prácticas desleales que puedan surgir y posibilitar la resolución de diferencias entre partes. “Seguiremos trabajando parar intentar que aquellas cuestiones que han quedado al margen como la venta a pérdidas, la prohibición de los productos reclamo o unos instrumentos más estrictos de control y sanción, entre otros, se incorporen al paquete legislativo de la Ley de la Cadena”, ha señalado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

COAG ha apoyado la puesta en marcha y desarrollo de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria desde el primer momento y en la próxima legislatura trabajará para su mejora y completa aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo