• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Piden aumentar los medios para la vigilancia en el campo frente a los robos

           
Con el apoyo de

Piden aumentar los medios para la vigilancia en el campo frente a los robos

22/01/2016

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha puesto de manifiesto la necesidad de “aumentar los medios” que sean necesarios para mejorar la vigilancia en el campo frente a los robos, así como el endurecimiento legislativo y una mayor eficiencia en la aplicación por parte de los tribunales del Código Penal.

Fernández de Mesa ha expresado su preocupación por la situación y ha destacado la “necesidad de seguir avanzando” en la línea que se comenzó con la creación de los Equipos ROCA de la Guardia Civil tras muchos años de reivindicaciones por parte de Asaja y los agricultores, consiguiendo que finalmente se activara esta unidad.

De este modo, ha subrayado la necesidad de “dotar de más medios a los agentes” teniendo en cuenta que la creación de los Grupos ROCA fue “un paso fundamental para afianzar la lucha contra la delincuencia en el campo”.

La prevención y el mejor conocimiento de la realidad de cada zona, a través de reuniones con agricultores y ganaderos de Asaja, la correcta investigación y el mayor esclarecimiento de delitos, junto a otras medidas, como el endurecimiento del Código Penal, el control de los puntos de recepción y el marcado de la maquinaria, permitirán ir mejorando la situación, aseguró el presidente de Asaja.

Así, desde Asaja se exige a la Administración “que aumente y mejore las dotaciones para la Guardia Civil, conserve y promueva instalaciones dignas para los guardias y sus familias. Junto a ello, “es importante también un plan de inspección de puntos de compra sospechosos de aceituna robada y que se siga trabajando para que el Código Penal sea más duro para este tipo de delitos”.

Asaja recuerda que hace ahora aproximadamente dos años de la primera reunión en la sede de Asaja Córdoba entre responsables de la Unidad Central Especial nº 3 de la Guardia Civil y representantes de esta organización agraria cordobesa que, junto con una delegación de agricultores y ganaderos de distintos puntos de la provincia, plantearon la necesidad de llevar a cabo un verdadero plan de acción para terminar con los robos en el campo. De ahí surgieron los actuales Equipos ROCA.

Además, ha habido una mejora en el Código Penal, pero a pesar de estos avances, “es necesario seguir trabajando en ese camino, ya que los robos se siguen produciendo; y aunque ha habido buena voluntad en implantar nuevas medidas, han resultado insuficientes y es preciso seguir mejorando en ese camino”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo