• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Denuncian que en Francia no se vacune a todas las explotaciones contra lengua azul mientras que el MAGRAMA propone la vacunación preventiva en España

           

Denuncian que en Francia no se vacune a todas las explotaciones contra lengua azul mientras que el MAGRAMA propone la vacunación preventiva en España

22/01/2016

Dada la evolución que está siguiendo la transmisión del serotipo 8 de la enfermedad “Lengua Azul”, en Francia, donde a mediados de septiembre aparecieron focos en la zona central de dicho país, y por si la enfermedad pudiera llegar a nuestro país, que puede afectar al ganado ovino y vacuno, Aragón, junto con Navarra y Cataluña están considerando la posibilidad de una vacunación preventiva en una zona de protección que iría desde la frontera con el país galo a 100 km hacia el interior del territorio español.

La semana del 11 de enero salió a información pública el proyecto de orden, al que desde UAGA se han presentado una serie de alegaciones y propuestas a través de COAG, dirigidas al MAGRAMA, máxime cuando aún se encuentra en el recuerdo de los ganaderos el problema que hubo en el año 2008, con la vacunación de los serotipos 1 y 4 en algunas explotaciones, sobre todo de ovino, que provocó numerosas bajas, abortos y síndrome consuntivo crónico. Estos problemas han repercutido en la cabaña ganadera en los años sucesivos

Entre las propuestas destacamos las siguientes:

-En primer lugar, UAGA no entiende que en Francia NO se esté vacunando a todas las explotaciones y solamente a los animales destinados a movimientos

– Que se permita al ganadero vacunar su rebaño cuando el veterinario de la ADS considere que es el mejor momento para los animales teniendo en cuenta estado fisiológico y estado reproductivo o gestacional del mismo.

– Que el Ministerio elabore un seguro de responsabilidad que respalde a las explotaciones y ganaderos en caso de que se observen reacciones adversas a la vacunación.

– Que los veterinarios oficiales de las OCAs certifiquen documentalmente el estado sanitario y la condición corporal de los animales antes de la administración de la vacuna, para poder en justificar la reacción adversa, si hubiera, tras la administración de la misma.

– Que la campaña de vacunación (vacuna + vacunación-pinchazo) corra a cargo del MAGRAMA al 100% y que el ganadero no tenga que costear nada.

– Que el MAGRAMA tome medidas en las fronteras para limitar la entrada de la enfermedad, como puede ser sulfatado de camiones en las fronteras, etc.

– Que la vacunación se realice antes en explotaciones piloto para observar los efectos de la vacunación.

– Que en la orden quede claramente reflejado que en caso de aparición de un foco, si la ganadería está vacunada ya preventivamente en la zona, NO se producirán restricciones comerciales de estas explotaciones afectadas.

-Además desde el sector ovino/vacuno de UAGA se quiere conocer qué vacuna se va a aplicar y qué tipos de adyuvantes y excipientes llevan.

UAGA estará muy pendiente de la normativa a publicar en relación con esta enfermedad y de la posible Campaña de vacunación para evitar problemas colaterales que mermen nuestra cabaña ganadera y haga disminuir más la renta de los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo