Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Esperan poder duplicar la producción ecológica con el Plan de Producción Ecológica Valenciana 2016-20

           

Esperan poder duplicar la producción ecológica con el Plan de Producción Ecológica Valenciana 2016-20

27/01/2016

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra, ha resaltado que la puesta en marcha del Plan de Producción Ecológica Valenciana «es otra materialización de los compromisos que se adquirieron en el Pacto del Botánico consistente en una transición ecológica de la agricultura basada en la recuperación de los modelos de cultivo tradicionales de la Comunitat Valenciana».

Mónica Oltra ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación del borrador del Plan de Producción Ecológica Valenciana 2016-20 a los distintos sectores implicados para su conocimiento, valoración y mejora.

En este sentido, la vicepresidenta ha destacado «que una vez más, se pone de manifiesto las señas de identidad de este gobierno, en los que la participación y la codecisión se convierten en los ejes fundamentales del trabajo y de la toma de decisiones que afectan a los diferentes sectores sociales y productivos».

Oltra ha explicado que este Plan se enmarca en la economía ecológica, «un sistema productivo que abre muchas posibilidades de creación y distribución de riqueza utilizando como punta de lanza la agricultura ecológica»

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, que ha acompañado a la vicepresidenta, ha afirmado que aproximadamente un 6% de la superficie agraria valenciana tiene carácter ecológico, y que tras la puesta en marcha de este plan se espera alcanzar el 20% hacia el año 2020. También ha agregado que actualmente la producción ecológica genera entre 150 y 200 millones euros de facturación, lo que representa entre el 3% y el 5% del valor de la producción final agraria y que el objetivo es duplicarlo al 10%, teniendo también en cuenta a la ganadería, apicultura y a la acuicultura ecológicas que tienen un gran potencial de crecimiento.

La vicepresidenta ha explicado que la transición a una agricultura ecológica «va a permitir una mayor calidad de los productos alimentarios y del medio ambiente, es un método eficaz de lucha contra el cambio climático, contribuye a frenar la contaminación del agua, la erosión genética, la deforestación, la desertificación y la pérdida de riqueza ecológica».

«Además proporciona calidad social porque se trabaja en cooperativas, pequeñas pymes y agricultura familiar, lo que proporciona un incremento de las rentas, devuelve la dignidad a las personas y reactiva un modelo de ocupación que estaba agonizando, ya que solo el 2% de los agricultores de la Comunitat Valenciana son menores de 30 años, y permite la incorporación de las mujeres a estas tareas».

Elena Cebrián ha señalado que «vamos a plantear un calendario de trabajo para los próximos 6 meses y en julio tendremos preparado el plan con su memoria económica». Ha añadido que «este plan es uno de los ejes de trabajo que hemos presentado a las organizaciones agrarias y es importante porque conjuga dos líneas del acuerdo del Botánico: apuesta por una recuperación de la agricultura valenciana y por la transición ecológica del modelo productivo».

La consellera ha recordado que su departamento ha creado un servicio de producción ecológica con identidad propia. Asimismo, el IVIA está potenciando una línea de investigación, tecnología y trasferencia para poner al servicio de los productores ecológicos la investigación sobre producción sostenible y demandada por la sociedad que tenga menos impacto sobre los recursos naturales. Cebrián ha subrayado que la agricultura ecológica es una actividad que puede atraer a los jóvenes y favorecer el relevo generacional.

Para impulsar la producción ecológica, el Programa de Desarrollo Rural (PDR) ya tiene una dotación de 23 millones aplicados a este concepto hasta el año 2020, con medidas de apoyo a las prácticas actuales y a la conversión hacia prácticas ecológicas. Anualmente se destinarán cinco millones de euros. Aparte la conselleria ha asignado fondos propios para prácticas agroecológicas que alcanzan 200.000 euros en 2016.

En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con 1.808 productores ecológicos, 406 empresas y un total de 73.656 hectáreas. Los principales cultivos son la vid (36%), frutos secos (24%), cereales (15%), olivar (13%) cítricos y otros frutales (8%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo