Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los agricultores vuelven a ser los grandes perjudicados en el uso del agua por la ineficaz gestión de las administraciones

           

Los agricultores vuelven a ser los grandes perjudicados en el uso del agua por la ineficaz gestión de las administraciones

29/01/2016

COAG-Jaén lamenta que sean los agricultores los que tengan que pagar la ineficaz gestión de las administraciones públicas una vez más. En esta ocasión, con respecto a la anulación del permiso para regar a más de 10.500 agricultores de la provincia –lo que afecta a unas 8.500 hectáreas- por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Son siete las comunidades de regantes afectadas por esta sentencia distribuidas en diferentes municipios, que tienen prohibido ahora el riego. Según la sentencia, la Agencia Andaluza del Agua no tiene competencias para otorgar tal adjudicación, con lo que las concesiones quedan anuladas.

Para COAG-Jaén, esta decisión vuelve a suponer un agravio para los agricultores que se ven afectados por resoluciones ajenas a su trabajo, después de haber invertido mucho esfuerzo y dinero. “Nos limitamos a solicitar unos recursos hídricos necesarios para el desarrollo de su cultivo, que además, es el más eficiente en el aprovechamiento del agua”, explica el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. Sin embargo, “la rentabilidad de estas explotaciones se va a ver gravemente afectada por falta de coordinación entre administraciones, lo que nos genera una situación de indefensión y de pérdida económica importante”, añade.

Ante esa situación, Juan Luis Ávila subraya que “hay que dejar de mezclar política y gestión del agua”. Es lo que la organización viene defendiendo desde el nacimiento de CREA (Confederación de Regantes de Andalucía), ya que los recursos hídricos son de tal importancia que no podemos estar a expensas de uno y otro color político. El fin de esto es que, a muchos agricultores que han realizado importantes muchas inversiones en instalaciones de riego, les generará un daño que será irreparable a no ser que se volviese a tener la misma agua. Por ello, COAG pide una mayor responsabilidad a las Administraciones públicas, dejando a un lado intereses políticos.

Por este motivo, desde COAG-Jaén se exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y también al Gobierno central la mayor premura posible para volver a gestionar los expedientes de riego que han quedado anulados por la justicia. Además, considera que la Administración pública debe valorar los costes de los continuos cambios a los que se han visto sometidos los regantes debido a la mala gestión y a la mala gestión y continuos cambios del organismo competente para conceder las licencias necesarias. “Hay que dejar claro que la responsabilidad en todo este proceso es de la Administración, no del agricultor, que es ajeno a todo ello, pero que ahora es el mayor afectado”.

Desde COAG-Jaén y CREA-Jaén, se ponen a disposición de las comunidades de regantes su equipo técnicos y jurídico con el fin de resolver los nuevos expedientes que se deban tramitar para resolver este conflicto, así como para gestionar los riegos extraordinarios que precisen estas comunidades afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo