Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Asaja Alicante denuncia que la solución a la falta de agua de los regantes del trasvase del Tajo no puede proceder del regadío tradicional

           

Asaja Alicante denuncia que la solución a la falta de agua de los regantes del trasvase del Tajo no puede proceder del regadío tradicional

29/01/2016

Ante la creciente preocupación de los regantes del trasvase del Tajo por la inminente falta de agua para los riegos de sus cultivos, esta semana se hizo pública su voluntad, a través de la Mesa del Agua, de que, para paliar su situación, los regantes de los riegos tradicionales del Segura les cedieran 55 HM3 del agua acumulada en los embalses de la cuenca del río. Pero, ante la también falta de recursos hídricos de estos regantes, esta cuestión ha generado un profundo malestar entre agricultores, ya que consideran que estos recursos son absolutamente necesarios para que el regadío tradicional pueda garantizar la viabilidad de sus cosechas durante los próximos meses.

Según el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte, “las dificultades hídricas que vienen acusando los agricultores del trasvase y los de la cuenca del Segura, son un problema común y las soluciones para ambos no pasan por parcheos, y por la mala costumbre instaurada de que cada vez que se cierra el agua de Tajo se recurra a la de los riegos tradicionales, de los que dependen 30.000 familias de agricultores”. Aniorte denuncia, una vez más, la falta de proyectos y de un compromiso real desde el Gobierno Central. “Todavía no se han enterado de que la cuenca del Segura es la única con un déficit estructural de toda España y la solución pasa por recoger agua de otras cuencas excedentarias como el medio Tajo o el Ebro. No se puede crear un enfrentamiento entre agricultores que luchan por una misma causa, la falta de agua, y pretender obtener recursos hídricos de esta cuenca, sencillamente, porque no hay”, aclara Eladio Aniorte.

Asaja Alicante, ante el hecho de la petición de agua de los embalses del Segura, rechaza “rotundamente” el enfrentamiento entre los agricultores del trasvase y los de los riegos tradicionales y advierte de que “en Murcia van detrás de cargarse los riegos tradicionales y no podemos dar pie, sentando un precedente como este, además de que afirma que el agua es un bien público y nosotros no somos quién para venderla”.

Desde Jóvenes Agricultores aclaran que todo este problema ha sido provocado por la clase política al modificar con el memorándum los niveles de explotación del trasvase Tajo-Segura. Y es que, de no existir este memorándum, las reservas y el caudal ecológico que permiten trasvasar agua, serían de 240 HM3 y no de 400 HM3 , como se ha establecido con este tratado y, ahora mismo, con unas reservas actuales de 300 hm3 podría estar trasvasándose agua con normalidad y no sufrir los devastadores efectos de la ausencia de este bien común.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo