Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los horticultores riojanos atraviesan una crítica situación

           

Los horticultores riojanos atraviesan una crítica situación

29/01/2016

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja alerta de que todo el sector hortícola riojano se está desmantelando poco a poco, debido a la falta de regulación de los mercados, a la entrada descontrolada de producto de otros países y a un cambio del modelo de consumo que no se fija en la calidad y procedencia de las hortalizas, sino únicamente en el precio.

Prácticamente no hay producto que se salve de la falta de rentabilidad: Así, las coliflores han acusado las altas temperaturas de los últimos meses, que atascaron el mercado hundiendo su precio, sin que termine por repuntar. Otras producciones de invierno, como el apio, la lechuga, la borraja, la acelga o el bróculi, atraviesan también una campaña crítica.

Pagina nueva 4

La Unión de
Agricultores y Ganaderos de La Rioja alerta de que todo el sector
hortícola riojano se está desmantelando poco a poco, debido a la falta
de regulación de los mercados, a la entrada descontrolada de producto de
otros países y a un cambio del modelo de consumo que no se fija en la
calidad y procedencia de las hortalizas, sino únicamente en el precio.

 

Prácticamente no
hay producto que se salve de la falta de rentabilidad: Así, las
coliflores han acusado las altas temperaturas de los últimos meses, que
atascaron el mercado hundiendo su precio, sin que termine por repuntar.
Otras producciones de invierno, como el apio, la lechuga, la borraja, la
acelga o el bróculi, atraviesan también una campaña crítica.

 

La falta de
rentabilidad, e incluso la imposibilidad de encontrar mercados en los
que colocar las famosas verduras de la ribera riojana del Ebro, está
abocando a la desaparición de la mayoría de la producción riojana de
hortalizas. Así se refleja en las estadísticas de las diferentes
producciones de la otrora potente huerta riojana:

 

Evolución de los cultivos hortícolas
riojanos 1990-2014 (datos en hectáreas)

 

Año

Alcachofa

Coliflor

Lechuga

Borraja

1990

1.240

2.537

364

152

1995

824

2.547

411

87

2000

1.165

2.214

303

32

2005

545

1.471

287

30

2010

269

559

134

25

2014

192

405

107

19

 

Según la
UAGR, el problema estriba en que tras la desregulación que supuso en
2007 la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, los
horticultores no tienen herramientas para hacer frente a campañas
ruinosas, como la presente. De manera que los agricultores ven con
desesperación cómo no encuentran mercado para sus producciones de alta
calidad, mientras los supermercados se llenan con alimentos llegados de
otros países en los que los controles no son tan exigentes y son
cultivados empleando fitosanitarios que hace años fueron prohibidos en
la UE.

En los siguientes enlaces se pueden ver varias
noticias sobre partidas de hortalizas importadas en las que se han
detectado residuos de fitosanitarios muy por encima de los límites
permitidos:

 

·        



En 2015 se produjeron 631 alertas en
hortalizas y frutas
.


Turquía lidera el listado con 189, seguida por
India con 90 y Egipto con 51


·        




Bloquean fresas de Egipto con 16 veces
más residuos de su LMR
(20 de
enero)


·        




Otra partida de pimiento turco con exceso
de residuos de pesticidas
(26
de enero)


·        



Salmonela en pimientos de
Uganda
(27 de enero)

Es tal la desesperación de los horticultores
españoles, que envían género a los almacenes sin que se lo hayan
solicitado, esperando alguna compensación si se vende, pero sin
negociación previa de precio. Según Roberto Vázquez Martínez-Losa,
responsable de hortalizas de la UAGR-COAG, “la calidad ya sabemos que la
tenemos. El problema es que con eso ya no hacemos nada, porque entra
producto de todos lados, sin control alguno, y de una calidad pésima. En
cambio, cuando nosotros exportamos, en Francia paran los camiones y nos
tiran el producto”.

Para la Unión de Agricultores, o las normas
regulatorias de las hortalizas cambian primando el consumo de alimentos
producidos aquí, o el sector hortícola riojano tiene sus días contados.

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo