Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Todo el sector español reclama a la Comisión Europa medidas para evitar el colapso del mercado comunitario de tomate

           

Todo el sector español reclama a la Comisión Europa medidas para evitar el colapso del mercado comunitario de tomate

01/02/2016

El Grupo de Contacto de tomate del Comité Mixto franco-hispano-italiano han remitido sendos escritos a la Comisión Europea para trasladarle, por un lado, la situación de preocupación ante dificultades del mercado de tomate y, por otro, remarcar las consecuencias y efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a la suspensión del acuerdo de comercio agrícola con Marruecos.

Las organizaciones de la delegación española que conforman dicho Grupo (ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y FEPEX) reclaman a la Comisión las medidas necesarias para evitar el colapso del mercado de tomate europeo, que atraviesa momentos de grave dificultad en esta campaña y se enfrenta además del ya existente veto ruso a los tomates comunitarios, al veto de ese país a los envíos turcos. Siendo el tomate la principal hortaliza exportada desde Turquía a Rusia, el Grupo de Contacto de tomate está preocupado por las posibles consecuencias para el mercado de tomate europeo si esta producción se desvía a la UE.

También se ha reiterado la petición de modificar el método de cálculo del valor de las importaciones de tomates de Marruecos y establecer dos valores globales de importación, uno para tomates redondos y otro para tomates cherry. El método de cálculo que se utiliza actualmente no permite el seguimiento adecuado del mercado del tomate europeo y dificulta considerablemente la protección frente a las importaciones desordenadas de Marruecos.

En lo concerniente a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en el asunto T-512/12, que anula el acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos, el Grupo ha recordado a la Comisión que las crecientes importaciones de tomate, así como de otros productos, procedentes del Sáhara Occidental están sujetas a las mismas condiciones que las de cualquier otro país con que la UE no haya firmado un acuerdo comercial y, por tanto, deben estar sujetos al precio de entrada general y deben pagar los correspondientes derechos de aduana. En este sentido, se ha solicitado a las autoridades comunitarias que garanticen la correcta aplicación de la ley, aclaren cómo se va a controlar el origen de los tomates y si esto se hará mediante un etiquetado especial para distinguir los productos procedentes de Marruecos de los del Sáhara Occidental.

El Comité Mixto hispano-francés de frutas y hortalizas se creó en 1997 y reúne anualmente a las administraciones y productores de ambos países. Italia se incorporó en el año 2010. El grupo de contacto del tomate es uno de los grupos particulares de producto de este Comité Mixto y está integrado por organizaciones representativas de los profesionales de este sector de España, Francia e Italia. Se trata de un importante foro para mejorar las relaciones entre los profesionales europeos, fomentar actuaciones conjuntas y realizar propuestas para mejorar las políticas del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo