Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA declara el “estado de emergencia” en las hortalizas

           

UPA declara el “estado de emergencia” en las hortalizas

08/02/2016

El sector hortofrutícola español vive de nuevo momentos de dificultad. Cuando aún se dejan notar los efectos del veto de Rusia a nuestras exportaciones, varios factores están llevando a la ruina a los agricultores españoles de este sector.

El tomate, el pimiento y el pepino, en las hortalizas, y la manzana, en el caso de las frutas, son los productos más afectados por el hundimiento de los precios. La berenjena, el brócoli y la coliflor también empiezan a sufrir tensiones. El calor atípico de los últimos meses podría estar detrás de una confluencia de producciones de varios países europeos, con la consiguiente sobreoferta y caída de los precios.

Por nuestro clima, normalmente “estamos solos produciendo muchas hortalizas hasta febrero”, han explicado desde UPA, sin embargo, el calor en Europa ha adelantado otras producciones. También ha habido “entradas masivas” de producto proveniente de Marruecos en momentos puntuales, aseguran, que han tirado de los precios hacia abajo.

¿Qué proponen los agricultores para resolver la crisis de las hortalizas?

UPA se reunió ayer con responsables del Ministerio de Agricultura y les transmitió sus propuestas para tratar de resolver la crisis en el sector hortofrutícola. La creación de una organización interprofesional del sector de la hortaliza a nivel nacional es “una tarea imprescindible” que debe fomentar el departamento que, en funciones, todavía dirige Isabel García Tejerina.

La Unión de Pequeños Agricultores propone que haya un presupuesto diferente para gestiones de crisis y para los presupuestos de fondos operativos. En la actual normativa no hay forma de que una organización de productores pueda planificar a futuro si va a haber o no una crisis.

Las OP hacen a principio de año una propuesta de fondos operativos y una crisis “por definición” no se puede planificar. “Es absurdo que las crisis se metan dentro de los fondos operativos. Pedimos un cambio en la OCM”, han señalado desde UPA.

Los agricultores proponen también que las aduanas amplíen su horario a las 24 horas del día para facilitar las exportaciones. En estos momentos el horario es “muy limitado” y eso genera dificultades a la hora de exportar, afirman.

En el caso de las ayudas por los efectos del veto ruso, UPA cree que “han fracasado” al exigir al agricultor que procese los productos para luego destruirlos, asumiendo ellos mismos su coste. “Es ilógico que te hagan meter un pepino en una caja para luego tirarlo”, resumen.

En relación con destinar producto a la ayuda alimentaria el problema para UPA es “logístico” y “de fondos”. Los agricultores no pueden asumir el coste de recoger el producto, envasarlo y transportarlo. Además, las redes de ayuda no son capaces de manipular la cantidad de producto que podría haber disponible. Para destinar alimentos a personas necesitadas –dentro y fuera de España- son necesarios fondos públicos y un plan “bien definido”.

Soluciones para cada producto

En el caso del pepino, UPA propone una “extensión de norma por calidades a través de Hortyfruta”, que suponga un retirada de producto en el caso de las calidades de menor tamaño y calibre.

Para el pimiento, la situación se ha agravado por el cierre de la frontera con Estados Unidos por un problema fitosanitario, por lo que UPA ha reclamado un plan de control fitosanitario exhaustivo en pimiento y tomate y que las partidas que vayan “libres de mosca” se puedan exportar.

Para el tomate, UPA cree que “no queda otra” que retirar producto, destinando parte a ayuda alimentaria, en el caso del transformado, y dejando en campo parte del cultivo sin acondicionar, lo que debe permitirse y coordinarse por parte de las Administraciones.

En el caso de la manzana, la fuerte presión de las producciones italianas y el clima de estos meses ha provocado cierta saturación en los mercados, por lo que los agricultores piden un fomento de la integración cooperativa y un plan de impulso del consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo