Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Costes de producción del conejo: 1,83/kg versus 1,30 €/kg que percibe el ganadero

           

Costes de producción del conejo: 1,83/kg versus 1,30 €/kg que percibe el ganadero

10/02/2016

El Sector Cunícola de UAGA ha calculado que los costes de producir un Kg. de conejo son los siguientes:

ALIMENTACION: 1,08 €
SALARIOS : 0,16 €
S.SOCIAL : 0,05 €
INSEMINACION : 0,07 €
GENETICA : 0,07 €
RETIRADA DE CADAVERES+GUIA: 0,02 €
LUZ+AGUA+GAS+TELEFONO : 0,07 €
MEDICAMENTOS+VACUNAS : 0,06 €
AMORTIZACION : 0,18 €
MANTENIMIENTO : 0,02 €
VARIOS : 0,04 €
IMPUESTOS Y GASTOS BANCARIOS : 0,01 €

TOTAL : 1,83 €

Frente al 1,83 €/Kg. que cuesta producir un Kg. el ganadero percibe 1,30 €/Kg. por conejo vivo, siendo el rendimiento (carne) del 58 al 60% de un conejo. Entre tanto el consumidor está pagando entre 4,85 y 4,90 €/Kg. carne, sin oferta.

Durante los dos últimos meses UAGA viene denunciando la crisis de precios que están sufriendo los productores por esta diferencia y ha convocado distintas concentraciones ante grandes superficies de Zaragoza. La grave situación que está padeciendo el sector cunícola se está viendo agravada por la abusiva política de precios y mercado que están realizando la mayoría de las grandes superficies.

Coincidiendo con estas concentraciones el sector mantuvo una reunión con el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, al que se informó de la grave situación del sector y al que se le propusieron una serie de medidas, como la de la financiación del aval por préstamos que den liquidez, para que puedan seguir produciendo los ganaderos

Otra de las medidas propuestas es que las grandes superficies no vendan a pérdidas, esto es por debajo de costes de producción. También se propone que no se permita que las grandes superficies efectúen ofertas de la carne de conejo cuando el sector cunícola esté realizando campañas de publicidad de promoción de sus productos ya que el dinero que ellos están invirtiendo en las campañas se está perdiendo y no se ven recompensados debido a las desmesuradas ofertas que realizan las distribuidoras.

Por otro lado, COAG ha solicitado al MAGRAMA y a la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (AECOSAN) la adaptación de la normativa higiénico-sanitaria comunitaria para facilitar la venta directa de la carne de conejo del productor al consumidor. La situación de falta de rentabilidad de las explotaciones hace necesario encontrar sistemas de comercialización alternativos que supongan un valor añadido de las producciones, como es el caso de la venta directa, tal y como se realiza en otros Estados comunitarios.

Recientemente el Responsable del Sector de UAGA se reunió con ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y ésta se comprometió a trabajar con la Interprofesional del sector para realizar Campañas de Promoción para aumentar el consumo, así como realizar nuevos formatos de presentación de la carne de conejo para hacerla más atractiva al consumidor.

Desde Uaga exigimos unos precios justos para nuestras producciones ya que los ganaderos no pueden seguir soportando las pérdidas de 0,53 €/kg. Así lo demuestran estos datos: En Aragón han cerrado, entre 2015 y lo que va de 2016, el 25% de las explotaciones. De 125.000 madres que había a finales de 2014 quedan 94.000 en la actualidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo