Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAL: El Ayuntamiento de Almería pone en peligro la agricultura local al reclamar el uso exclusivo de todas las aguas depuradas

           

FERAL: El Ayuntamiento de Almería pone en peligro la agricultura local al reclamar el uso exclusivo de todas las aguas depuradas

12/02/2016

Los regantes del Bajo Andarax, representados en la Comunidad General de Usuarios de Aguas Depuradas (CGUAL), han solicitado por escrito a la Consejería de Agricultura que rechace “de inmediato” la petición formulada por el Ayuntamiento de Almería para ser el gestor único de todas las aguas depuradas de la capital. En sus alegaciones, los regantes fundamentan que el abastecimiento domiciliario de agua potable es la única competencia que la administración local tiene en materia de agua, por lo que “no se ajusta a ley” la petición presentada a la Junta por el ayuntamiento de la ciudad para adjudicarse el derecho exclusivo sobre las aguas regeneradas que actualmente constituyen la principal fuente de abastecimiento en más de 3.000 hectáreas de invernaderos donde se concentra la mayor producción de tomate de toda Europa.

Cuando el uso de las aguas regeneradas es el riego agrícola, la legislación vigente obliga a acreditar la titularidad de las tierras que se pretenden regar, directamente o a través de una comunidad de usuarios. Sin embargo, el Ayuntamiento de Almería no acredita en su petición poseer la titularidad de ninguna finca agrícola ni justifica el destino final de los casi 14,2 millones de metros cúbicos que pretende reservarse en exclusiva y que representan el volumen máximo de agua depurada que la planta de El Bobar es capaz de producir cada año. “Es una petición completamente surrealista, ya que en ningún momento el ayuntamiento acredita tener una necesidad tan grande de agua e ignora intencionadamente que las aguas regeneradas dan de comer a miles de familias y sostienen miles de empleos indirectos en toda la zona”, asegura José Antonio Pérez, presidente de CGUAL, la única entidad reconocida oficialmente por la Junta de Andalucía para recepcionar y distribuir las aguas regeneradas de la capital con destino a riego agrícola.

En su “original” petición, el Ayuntamiento almeriense tampoco acredita disponer de las infraestructuras necesarias para el tratamiento, almacenamiento ni distribución de las aguas regeneradas con destino a riego. “Nos gustaría que el autor de la idea nos explicara cuáles son las infraestructuras municipales existentes actualmente que permiten al Ayuntamiento de Almería distribuir las aguas regeneradas hasta el contador de cada finca”, añade el presidente de la comunidad de regantes Las Cuatro Vegas, quien además recuerda que los agricultores del municipio almeriense padecen constantemente problemas por falta de agua, por lo que “sería contraproducente compartir estos recursos”.

La Federación de Regantes de Almería (FERAL) quiere manifestar públicamente su apoyo a los regantes del Bajo Andarax y confía en que la Consejería de Agricultura realice todas las acciones administrativas que sean necesarias para garantizar que los agricultores de Almería sigan siendo los legítimos gestores de las aguas residuales para riego.

En este sentido, FERAL recuerda a la Consejería de Agricultura que la mejora de regadíos, la red de distribución construida en el Bajo Andarax para suministrar aguas regeneradas a los invernaderos y las infraestructuras necesarias para su desinfección y almacenamiento fueron actuaciones declaradas de interés general por la Junta de Andalucía. FERAL ha comenzado a realizar una serie de consultas con los grupos municipales del Ayuntamiento de Almería y con las organizaciones agrarias para reclamar el apoyo unánime a los derechos de los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo