Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Campofrio, Entrepinares, Siro, Agropal y 4 empresas más recibirán 22,5 millones de euros de la Junta de Castilla y León para mejorar las transformación y comercialización de sus productos

           

Campofrio, Entrepinares, Siro, Agropal y 4 empresas más recibirán 22,5 millones de euros de la Junta de Castilla y León para mejorar las transformación y comercialización de sus productos

15/02/2016

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León celebrado el pasado jueves ha informado, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de la concesión de más de 22,5 millones de euros en subvenciones destinadas a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León, mediante la resolución de la Orden AYG/389/2015 de 8 de mayo, por la que se convocan determinadas subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

Las ocho empresas incluidas en esta resolución van a percibir un total de 22.571.541 euros para una inversión total auxiliable de 56.428.854 euros lo que va a permitir la creación de 877 empleos.

Una de las principales características de estas ayudas es que los proyectos estén destinados a generar nuevos puestos de trabajo, con la obligación de que se creen más de diez empleos, de forma que se han valorado más aquellas solicitudes que incluían mayor compromiso de creación de empleo.

Además, a la hora de seleccionar los proyectos subvencionables se han tenido en cuenta dos criterios territoriales: discriminando favorablemente a la provincia de Soria, donde se subvencionarán tres proyectos con más de 11,4 millones de euros y que generarán 222 puestos de trabajo, en atención a los riesgos de despoblamiento considerados por la Unión Europea en materia de ayudas de estado, y discriminando, también de forma positiva, a aquellos municipios de todas las provincias con menor población.

A través de esta línea de subvenciones, Queserías Entrepinares recibirá 2.161.881 euros para una inversión total de 5.404.703 euros destinados a la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas en su industria de secado, maduración y envasado de quesos y elaboración de queso fundido ubicada en Valladolid. Este proyecto permitirá la creación de 260 puestos de trabajo.

Del mismo modo, la empresa Saiona, que pondrá en marcha en la localidad soriana de Ólvega una planta de elaboración de productos lácteos y que dará trabajo a 84 personas, contará con 6.220.229 euros para una inversión total auxiliable de 15.550.574 euros.

La Junta de Castilla y León también ha aprobado la concesión de 3.443.331 euros, para una inversión total de 8.608.329 euros, a Nufri. Esta compañía va a llevar a cabo la ampliación en el almacén hortofrutícola que tiene en La Rasa (Soria) en el que además introducirá mejoras tecnológicas y generará 85 nuevos puestos de trabajo.

Las inversiones relativas a la primera transformación de materias primas que la empresa Soria Natural va a llevar a cabo en la localidad soriana de Garray es otro de los proyectos que percibirán subvención. La inversión auxiliable de esta iniciativa es de 4.380.500 euros y la partida concedida por la Junta de Castilla y León es de 1.752.200 euros que facilitarán la creación de 53 puestos de trabajo directos.

Con la aprobación de esta línea de ayudas, la sociedad cooperativa Agropal recibirá cerca de 5,1 millones de euros para llevar a cabo dos proyectos que generarán 195 empleos. Estas subvenciones irán destinadas a la implantación de un centro de alto rendimiento de clasificación y procesado de cereales, leguminosas y legumbres y de elaboración de semilla certificada en Magaz de Pisuerga (Palencia) y a la puesta en marcha de una planta de aprovechamiento y transformación de forrajes y otros y una planta de transformación de cereales en la localidad palentina de Villoldo. La compañía invertirá en estos dos proyectos más de 12,8 millones de euros.

Dentro de la subvención a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación se ha aprobado el proyecto de creación de las líneas 3 y 4 de la planta industrial que el Grupo Siro tiene en Venta de Baños (Palencia) y que se destinarán al desarrollo de materias primas que permitan la integración de la cadena de valor de esta compañía. Para la realización de esta infraestructura, que lleva aparejada el compromiso de 115 nuevos puestos de trabajo, se han concedido 3.330.000 euros sobre una inversión total de 8.325.000 euros.

El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha aprobado también la concesión de 521.905 euros a la Industria Gastronómica Blanca Mencía para la ampliación de sus instalaciones de Dueñas (Palencia) dedicadas a la elaboración de platos preparados, en las que además invertirá en mejoras tecnológicas. Este proyecto va a facilitar la creación de 85 puestos de trabajo.

Del mismo modo, el Consejo de Gobierno ha informado de la ayuda a la empresa agroalimentaria Campofrío Food Group en la construcción de una nueva planta de producción de elaborados cárnicos en Burgos que dará empleo a las 650 personas afectadas por un expediente de regulación de empleo tras el incendio que sufrió la fábrica en noviembre de 2014.

Esta línea de ayudas, como recoge el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, está financiada en un 53 % por el FEADER, en un 32,90 % por la Comunidad de Castilla y León y un 14,10 % por la Administración General del Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo