Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA y COAG Almería estarán vigilantes con las operaciones realizadas entre comercio local y distribución

           

ASAJA y COAG Almería estarán vigilantes con las operaciones realizadas entre comercio local y distribución

15/02/2016

La presencia de malas prácticas y de ofertas indignantes siguen formando parte del día a día de nuestro sector. De hecho, entre lunes y martes se cerraron los contratos con la mayoría de cadenas de distribución de alimentos, y según hemos podido saber se sigue ofertando producto por debajo de los costes de producción de los agricultores, y por tanto generando pérdidas para estos y masificando un mercado que no varía sus precios al consumidor.

También hemos visto cómo gracias a la pasividad de las empresas en origen, la cadenas de supermercados Lidl ha anunciado que dispondrá en sus lineales de pepino tipo Almería, de primera categoría y de origen Almería, a un precio de 39 céntimos la unidad cuando su precio normal es de unos 80-90 céntimos la unidad. Ésta es una demostración más del servilismo al que está sometido nuestro comercio y de la fuerza de la distribución sobre nuestro sector, pues a pesar del poco incremento de precio que este producto ha tenido en las dos últimas semanas nos encontramos con una oferta que supone claramente pérdidas para los agricultores, y todo ello sin poner en marcha los mecanismos de retirada para poder hacer frente a la crisis de mercado que padecen nuestros productos.

Por este motivo desde ASAJA y COAG esperamos que las empresas almerienses y granadinas que comercializan estos productos reflexionen y no cubran ofertas que provoquen caída de los precios para el conjunto del sector productor. En este sentido estas dos organizaciones anuncian que llevarán a cabo inspecciones en los supermercados de Almería y otras provincias para comprobar qué comercializadoras son las que abastecen a los supermercados a perdidas, y en caso de poder demostrarlo, se dará difusión pública de las prácticas desleales de dichas empresas.

ASAJA y COAG recordamos que estamos promoviendo un nuevo modelo de relaciones comerciales basadas en la lealtad y la confianza y que pedimos a nuestro comercio que no ceda ante el dominio de la distribución, puesto que el aceptar este tipo de prácticas suponen un paso atrás en la postura común que demostramos con la celebración del paro general el pasado día 4 de febrero y tenemos que continuar en esta línea.

También queremos señalar que actualmente la provincia tiene el 94% del mercado de la berenjena que se consume en Europa, por lo que volvemos a realizar un llamamiento a las empresas que comercializan este producto para que no cubran ofertas que supongan pérdidas para los agricultores y que, en caso necesario, lleven a cabo retiradas de producto para ajustar la oferta a la demanda, pero que no manden producto a pérdidas. En una situación parecida se encuentra el tomate y calabacín, aunque nuestro mercado en la actualidad es del 65%.

Por último en ASAJA y COAG valoramos de forma positiva que tras la movilización realizada la semana pasada se haya conseguido mantener una reunión con el Ministerio para tratar la situación de crisis del sector aunque recordamos que el problema que nos llevó a convocar el paro general la semana pasada no está resuelto y que esperamos que se convoque una mesa con el sector en conjunto presidida por la Consejera para analizar la situación y avanzar con el comercio en las propuestas formuladas por ambas organizaciones en la reunión del pasado día 29 de enero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo