Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Milagros Marcos: «En solo 3 meses ya se ha avanzado en el 60% de las 31 medidas de la Plataforma de Competitividad del sector lácteo»

           

Milagros Marcos: «En solo 3 meses ya se ha avanzado en el 60% de las 31 medidas de la Plataforma de Competitividad del sector lácteo»

15/02/2016

Pagina nueva 4

La consejera de
Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, hizo
balance el viernes, ante el Consejo Regional Agrario, del estado de ejecución en
el que se encuentran las 31 medidas incluidas en la Plataforma de Competitividad
Productiva del sector vacuno de leche, que se puso en marcha el pasado mes de
noviembre para apoyar a los ganaderos y conseguir que alcancen la estabilidad y
sostenibilidad necesaria ante las continuas oscilaciones de precios, así como
para lograr que la cadena de valor en el sector lácteo sea justa, equitativa y
transparente, y para convertirse en una herramienta estructural que permita ir
avanzando en un crecimiento equilibrado de todos los eslabones de la cadena de
valor.

 

De este modo, Marcos ha
dado cuenta de que, tan sólo tres meses después de la firma de la Plataforma,
que contó con adhesiones de los tres eslabones de la cadena de valor, ya se
encuentran avanzadas el 60 % de las 31 medidas que recoge el documento y ha
insistido en que se trata de medidas estructurales cuyos resultados no tienen
una repercusión inmediata sino a medio y largo plazo.


 


SECTOR PRODUCTOR


 


Medidas dirigidas a
mejorar la calidad y productividad de las explotaciones

 

Para mejorar la
productividad y la calidad de la producción en las explotaciones ganaderas,
desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se han llevado a cabo medidas de
apoyo a la mejora genética y la calidad de las producciones a través de dos
proyectos que se han realizado como es la firma de un convenio con la Federación
Frisona de Castilla y León (FEFRICALE), para el reparto de 3.057 dosis seminales
de alto valor genético, y la realización de 370.000 analíticas de leche por
parte del CENSYRA (Centro de Selección y Reproducción Animal). Estas medidas
repercutirán en todo el sector y permitirán una mejora en dos aspectos tan
importantes y demandados como son la fertilidad y el aumento de calidad, lo que
lleva a un mejor posicionamiento en el mercado.

 

En cuanto a la mejora de
la competitividad de las explotaciones ganaderas, se han puesto en marcha planes
de eficiencia energética, que cuentan ya con 196 usuarios registrados, así como
la Red Regional de Explotaciones, en la que ya se han iniciado los trabajos para
la elección de las granjas representativas, cuya selección se basa en criterios
de estratos de producción láctea, productividad de la explotación, grado de
autonomía alimentaria y ubicación geográfica. La Red estará constituida, en
principio, por 53 explotaciones de la Comunidad. Además, el Instituto
Tecnológico Agrario de Castilla y León está desarrollando un proyecto de
investigación dirigido a aumentar la eficiencia energética de las explotaciones
de vacuno de leche y la divulgación de medidas de ahorro energético entre los
ganaderos.

 

La Consejería de
Agricultura y Ganadería ha priorizado las convocatorias de subvenciones
destinadas al sector de vacuno de leche con el fin de ayudar a los ganaderos a
superar esta crisis que afecta a toda Europa. De esta manera, se ha dado
preferencia a convocatorias para mejorar las estructuras de producción y
modernización de las explotaciones, y en los próximos días saldrá una nueva
ayuda destinada a minorar los gastos derivados de la retirada y destrucción de
los animales muertos en las explotaciones.

 

Así, se ha puesto en
marcha ya una línea de ayudas para la incorporación de jóvenes y modernización
de explotaciones que contempla como prioritarios a los ganaderos de vacuno de
leche. Se han presentado 1.198 solicitudes para esta subvención para la
incorporación de jóvenes y 2.853 para modernización de explotaciones. Se está en
proceso de análisis de la documentación presentada para la resolución de los
expedientes.

 

En esta misma línea de
aportar liquidez a los ganaderos en momentos difíciles, así como ayudarles a
mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, se han establecido ayudas
excepcionales para estos casos de emergencia. Hasta 44,5 millones de euros se
han distribuido entre los casi 1.400 ganaderos de leche de la Comunidad en 2015,
lo que supone un incremento de 8,5 millones de euros respecto al año anterior.
Esto ha permitido que cada ganadero haya recibido de media 32.000 euros, 6.000
más que en 2014.

 


 


Estructuración y
fortalecimiento del sector productor

 

La Consejería de
Agricultura y Ganadería se está implicando en la búsqueda de la unión de los
productores a través de fórmulas como las Organizaciones de Productores dentro
del marco de la Plataforma de Competitividad del sector vacuno de leche. En
Castilla y León actualmente existen dentro de la Plataforma dos modelos, uno de
base cooperativo y otro de ganaderos individuales.

 

Este jueves se han reunido
las cooperativas de leche de vaca de Castilla y León en Urcacyl y han aprobado
por unanimidad la creación de una nueva Organización de Productores de base
cooperativa que se constituirá el próximo 11 de marzo.

 

El avance en el
fortalecimiento de las Organizaciones de Productores permitirá al sector
productor una mejor posición en la negociación de los productores en los
contratos; la estabilidad en el precio y la garantía de un volumen de recogida a
largo plazo; la regulación del mercado; el fomento de la concentración de la
oferta y la comercialización y la planificación de la producción y su ajuste con
arreglo a la demanda.

 

 


APOYO A LA TRANSFORMACIÓN

 

Dentro de las medidas de
apoyo al sector transformador y en relación con la subvenciones a la
transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la
alimentación en Castilla y León, se han subvencionado dos proyectos de inversión
en el sector lácteo. El Consejo de Gobierno informaba ayer de la concesión de
ayudas a dos empresas cuya inversión asciende a 20,9 millones de euros y a los
que se les ha concedido una subvención de 8,4 millones de euros. Ambos proyectos
generarán 344 empleos. Uno de ellos es el puesto en marcha por Queserías
Entrepinares en Valladolid, que recibirá 2,1 millones de euros para financiar
parte de los 5,4 millones de euros que destinará a la ampliación e instalación
de mejoras tecnológicas en su industria de secado, maduración y envasado de
quesos y elaboración de queso fundido y que creará 260 puestos de trabajo, y el
otro el llevado a cabo por la empresa Saiona en la localidad soriana de Ólvega,
donde construirá una planta de elaboración de productos lácteos que dará trabajo
a 84 personas. Contará con una ayuda de 6,2 millones de euros para una inversión
total de 15,5 millones de euros.

 

 


MAPAS DE FORMACIÓN E
INVESTIGACIÓN

 

Se ha puesto en marcha el
diseño de Mapa de Formación Agraria y Agroalimentaria de Castilla y León, en el
que se identificarán todos los tipos de formación y especialidades que se
imparten para los productores del sector lácteo. Por otro lado, se está
redactando la Orden de bases y de convocatoria para la realización de cursos de
formación agraria y agroalimentaria, donde se incluirán cursos específicos para
industriales y ganaderos del sector lácteo.

 

La formación en el sector
transformador, tan necesaria para las adaptaciones a nuevos productos para el
mercado, también está reflejada en el Mapa, donde se identificarán todos los
tipos de formación y especialidades que se imparten para el sector industrial.

 

A través del Mapa de
Investigación y Procesos Tecnológicos, la Consejería de Agricultura y Ganadería
está desarrollando proyectos de investigación y contratos en el desarrollo y
optimización de nuevos procesos de elaboración de productos lácteos, como los
contratos de I+D+i que se están llevando a cabo con empresas para investigar
nuevos procesos tecnológicos en la producción de quesos.

 

 


PROMOCIÓN Y CONSUMO

 

Durante los meses de
octubre y noviembre, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se ha
llevado a cabo una campaña de publicidad en 26 medios de comunicación regionales
con más de 1.000 impactos dirigida a la promoción y el fomento del consumo de
leche y productos lácteos en Castilla y León. Esta iniciativa ha tenido un
efecto positivo sobre el consumo, que se ha incrementado en la Comunidad en el
último trimestre, aunque no lo suficiente para absorber la producción. Como
destacó Milagros Marcos, la evolución de los últimos meses “es preocupante
porque sigue una tendencia excesivamente creciente”. En Castilla y León ha
aumentado un 5,3 %, por debajo de la media nacional que se sitúa en un 6,5 %.

 

Con el objetivo de
incrementar aún más el consumo y promover una dieta equilibrada entre los
escolares, la Consejería de Agricultura y Ganadería destina ayudas también al
suministro de leche y determinados productos lácteos a los alumnos de centros
escolares en Castilla y León.

 

También se han iniciado ya
los trabajos para la promoción de certámenes que valoricen productos lácteos
transformados como serán los próximos premios Cincho.

 

En cuanto a los precios,
en Castilla y León han sido superiores a la media nacional. Mientras que en la
Comunidad han descendido un 8 %, igual que la media europea, en España han
bajado un 10 %.

 

 


TRANSPARENCIA Y
SEGUIMIENTO

 

Desde que se firmó el
acuerdo para la Plataforma, se han celebrado cursos específicos destinados a
personal técnico de la Consejería de Agricultura y Ganadería sobre formación
especializada en contratos. Han sido 16 los inspectores de las nueve provincias
de Castilla y León.

 

Gracias a esta
especialización, la Junta de Castilla y León se han triplicado en tres meses las
inspecciones sobre los contratos lácteos respecto a 2014. De este modo, se han
llevado controles en 16 industrias (en 2014 fueron seis) que recogen
aproximadamente el 60% de la producción en Castilla y León, lo que ha derivado
en seguimientos específicos de los contratos de 80 ganaderos. De estas
inspecciones, 30 se han llevado a cabo en la propia explotación (en 2014 fueron
nueve).

 

Las incidencias detectadas
son relativas a que el volumen recogido ha sido superior al que figuraba en el
contrato y a que el precio pagado no se corresponde exactamente con lo
estipulado en el contrato (incluso una misma empresas y para un mismo ganadero
unos meses se paga más y otros menos).

 

A estas inspecciones hay
que sumar, además, otros 85 controles que se han hecho a transportistas y
centros lácteos para la verificación de la trazabilidad, la identificación y los
movimientos de leche. Con todos estos controles, Castilla y León es, con
diferencia, la Comunidad autónoma que más inspecciones ha realizado.

 

Para evitar prácticas que
pongan en riesgo la sostenibilidad económica del sector de vacuno de leche y
velar por el cumplimiento, las tres consejerías con competencias en el control
de la cadena de valor de la leche, Agricultura y Ganadería, junto con Sanidad en
cuanto a trazabilidad y Economía y Hacienda respecto al consumo, han firmado un
Plan de Control Integral para una correcta coordinación, colaboración y apoyo de
sus competencias.

 

Se ha creado también la
dirección de correo electrónico buzonlacteo@jcyl.es donde cualquier agente o
consumidor puede comunicar las anomalías o irregularidades que detecten en la
cadena de valor de la leche para que, posteriormente, la Junta de Castilla y
León ejerza sus competencias de control. Estas comunicaciones están dirigidas a
poder denunciar cualquier anomalía o irregularidad detectada que vulnere la
legalidad.

 

La consejera de
Agricultura y Ganadería informó además de otras medidas acordadas en el Consejo
Regional Agrario en las que se está trabajando como:

 

·        –
 
El
lanzamiento de una nueva campaña de información para seguir incrementando el
consumo de leche y que se pondrá en marcha la próxima semana.

 

·        

– Una campaña de información dirigida a los ganaderos a
través de las organizaciones profesionales agrarias para controlar la
producción.

 

·        

– Reuniones permanentes de la Junta de Castilla y León
con la industria para informar al sector productor de la deriva de los mercados
internacionales.

 

·        –

Insistir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que
agilice la regulación del Decreto que establece la obligatoriedad para los
fabricantes de leche líquida envasada de vaca de declarar el precio de cesión o
venta de sus productos a las empresas de la distribución.

 

·        

– Seguir impulsando los controles en los lineales.

 

·        

– El Observatorio de precios.

 

·        – 

Modelos de indexación de precios.

 

·        

– Defensor de la Cadena de Valor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo