Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno Vasco favorece a las industrias que no usen productos maquetos

           

El Gobierno Vasco favorece a las industrias que no usen productos maquetos

17/02/2016

En las ayudas a las industrias agrarias que concede el Gobierno Vasco se favorece a las empresas que compren sus materias primas en el propio País Vasco. Esta discriminación se instrumenta a través de la concesión de 30 puntos en el baremo de selección a los «proyectos que utilicen al menos un 70% de materia prima producida en la Comunidad Autónoma del País Vasco», según las bases reguladoras publicadas en el BOPV de 7 de septiembre de 2015.

Llama la atención que la Comisión Europea haya aprobado este tratamiento desigual por origen de las materias primas, ya que el mismo texto figura en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 del País Vasco, que fue aprobado por las instituciones europeas. Esta aprobación se produjo a pesar de que la medida parece debilitar la libertad de circulación de mercancías en el mercado interior, que es uno de los pilares de la construcción europea.

Para mayor paradoja, la misma Comisión Europea, en aplicación de las normas de la Organización Mundial de Comercio, no permite poner como requisito de estas ayudas la prohibición de usar productos procedentes de terceros países.

En este caso tampoco valdría el medio ambiente (los costes ambientales del transporte) como coartada para intentar renacionalizar el suministro de materias primas, porque la medida se refiere a los productos de la CA del País Vasco, por lo que no contabilizan otros productos producidos a corta distancia en las Comunidades Autónomas limítrofes o en el País Vasco francés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo