|
|
|
|
|
1,11 |
-0,01 |
|
|
1,31 |
0 |
|
|
0,94 |
0 |
|
|
1,2 |
0 |
|
|
1,17 |
0 |
|
|
1,19 |
0 |
|
|
0,96 |
-0,01 |
|
|
1,1 |
-0,04 |
|
|
|
|
|
|
40,5 |
1 |
|
|
34,5 |
0 |
|
Comentario: En el mercado alemán se ha repetido precio.
Tras una subida de 3 céntimos en la primera semana del año, el resto de semanas
transcurridas (5 semanas) se ha mantenido el mismo precio.
Aunque desde
octubre pasado los sacrificios se han reducido entre un 2-3%, el mercado se
encuentra saturado y con dificultad de exportar a la Europa del Este por la
competencia del porcino español, señala el informe de mercado AMI.
Por este motivo, los mataderos han decidido no pagar el precio de lonja, sino 5
céntimos por debajo de éste.
En Mercolleida el precio ha bajado 1,1 céntimos, aunque en realidad la bajada
sería de 0,7 céntimos en muchos casos, ya que la semana pasada, varios mataderos
decidieron de manera unilateral no aplicar la subida de 0,4 céntimos.
Hace un año, los precios del porcino subieron entre 10-12 céntimos en febrero,
mientras que este año, solo han conseguido mantenerse.
En la comparativa de precios, el alemán y el francés están igualados, el español
unos 6 céntimos por debajo y el danés 8 céntimos por debajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.