Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Demandan que se regule la ganadería integrada y que la AICA la controle

           

Demandan que se regule la ganadería integrada y que la AICA la controle

25/02/2016

En reunión mantenida con la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios y con la Dirección General de la Industria Agroalimentaria, Unión de Uniones ha pedido al Ministerio de Agricultura una regulación específica a nivel estatal de ganadería en régimen de integración que delimite las responsabilidades, obligaciones y derechos del ganadero y de las integradoras y establezca los contenidos mínimos de los contratos, para que las autoridades inspectoras tenga base para perseguir y sancionar los incumplimientos y prácticas abusivas de las empresas integradoras.

En ganadería en régimen integrado se realiza en España más el 95 % de la producción de aves de engorde (broiler), el 60 % del porcino de capa blanca y una parte del vacuno de carne significativa en algunas zonas. Se trata de una modalidad de explotación con una regulación dispersa e incompleta, sobre la que alguna comunidad autónoma (Cataluña) tiene legislación específica y alguna otra (Comunidad Valenciana) la tiene en estudio. La inseguridad jurídica de esta situación favorece que las integradoras, desde su posición de dominio, condicionen al ganadero sin que exista un contrato, o con contratos que ofrecen pocas o ninguna garantía al productor.

Unión de Uniones ha pedido al Ministerio de Agricultura que sus servicios técnicos trabajen una propuesta legislativa nacional de cara a la próxima legislatura que delimite las responsabilidades, las obligaciones y los derecho del ganadero y de la empresa integradora y que defina los contenidos mínimos que debe tener el contrato de integración. La organización considera que el peor escenario posible es contar con varias leyes regionales –lo que llevaría a las integradoras a desplazar la producción donde no las hubiera o fueran más laxas- o lo que sería aún peor, que los ganaderos siguieran trabajando en la situación actual, bajo el imperio de la ley del más fuerte, en este caso la empresa de integración.

El Ministerio, ahora en funciones, se ha comprometido a estudiar cómo podría conducirse normativamente un contenido mínimo para que todos los contratos de integración cumplieran unos mínimos de garantías para las partes y ha recordado que, no obstante, la producción ganadera en integración queda amparada en el marco general de la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

En este sentido, Unión de Uniones pretende en próximos días reunirse con la Agencia de Información y Control Alimentario para pedir a esta autoridad que incluya a la ganadería integrada entre sus Planes de Control sistemáticos, inspeccionando la existencia de contratos y el cumplimiento de los mismos, con objeto de que se den los primeros pasos para acabar con la situación actual de indefensión de los ganaderos que producen en el marco de este modelo.

Asimismo, durante la reunión, la organización insistió en la necesidad de una revisión de los módulos ganaderos, especialmente aviar y porcino, y que vienen reclamando los ganaderos desde el pasado año dada la situación del sector. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo