Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y COAG Almería denuncian la pasividad de las Asociaciones de comercio ante la grave crisis de precios del sector

           

ASAJA y COAG Almería denuncian la pasividad de las Asociaciones de comercio ante la grave crisis de precios del sector

25/02/2016

El sector agrícola se unió en Almería el pasado 4 de febrero –organizados por ASAJA y COAG- para reivindicar unos precios justos para las hortalizas ante la agudizada crisis de precios que el sector vive desde hace campañas. Ambas organizaciones agrarias reivindicaron a las asociaciones de comercio que utilice los mecanismos de retirada de forma coordinada para que haya un repunte de precios.

Ante la pasividad de las asociaciones de comercio, ASAJA y COAG llevan semanas de trabajo con las Administraciones competentes y el sector para atajar y poner solución a este problema que está mermando la salud del sector.

“El mismo día 4 de febrero, mientras en Almería estábamos llevando a cabo el paro agrario y la manifestación, representantes de ASAJA y COAG estaban reunidos con el Ministerio de Agricultura donde les arrancamos el compromiso de solicitar de forma urgente a Europa que aumente los precios de retirada al ser insuficientes para cubrir ni tan siquiera los costes de producción. Tanto la Consejería de Agricultura como el MAGRAMA han trasladado esta petición planteada por las organizaciones agrarias pero entre nuestras reclamaciones no está solo ésta, ya que es necesario que el presupuesto para la gestión de crisis sea independiente de los fondos operativos de las OPFH y desde la Consejería se tiene que trabajar de una forma más contundente en el aumento del nivel de asociacionismo en torno a las OPFH. Por otro lado, es necesario que las asociaciones de comercio se coordinen para poner en marcha las medidas de gestión de crisis”, explican desde ASAJA y COAG.

Ronda de reuniones

Durante estas semanas, ambas organizaciones están trabajando de forma conjunta para que las peticiones de los agricultores no caigan en saco roto y de una vez por todos los mecanismos legales existentes se utilicen para que no se hunda la renta del agricultor. “El 18 de febrero nos reunimos con las organizaciones que representan al comercio en el seno de Hortyfruta quien nos trasladó que la Interprofesional no va a mover ficha, ya que los asociados de Ecohal no están de acuerdo en poner en marcha los mecanismos de gestión de crisis, y los asociados de Coexphal tienen su opinión dividida”, comentan. Asimismo, y tras remitir una carta a la Consejería de Agricultura, representantes del sector agrícola andaluz mantuvieron una reunión con el Delegado de Agricultura en Almería este lunes, 22 de febrero, donde la Junta ha instado a que se aumente el número de OPFH al objeto de que éstas sean más grandes y se pueda llevar a cabo la retirada de forma coordinada.

“A través de la Asociación de OPFH (APROA) hay un marco legal reconocido por la Unión Europea donde se permite hacer la retirada, pero en la provincia de Almería el número de OPFH es insuficiente, ya que actualmente estamos en torno al 50% y esta cifra debería de verse incrementada, al menos, hasta el 80%. Con el fin de aumentar el número de OPFH la Delegación de Agricultura ha puesto en marcha dos mesas de trabajo; por un lado, la constituida para abordar que los agricultores de alhóndigas se constituyan como OP, y por otro, una mesa de trabajo para mejorar de forma profunda los sistemas de gestión de crisis”, aseveran desde ASAJA y COAG quienes resaltan que no van a cesar de trabajar hasta que se ponga una solución a estos problemas, ya que de lo contrario “lo que hacemos es condenar la supervivencia de nuestro sector”.

Las directivas de ambas organizaciones agrarias van a mantener esta semana una reunión para tratar las diferentes líneas de acción a seguir en demanda de unos precios justos y continuar con el proceso de unidad de acción en defensa del sector hortícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo