Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: El acuerdo PSOE y Ciudadanos pasa de largo por el sector agrario

           

ASAJA Castilla y León: El acuerdo PSOE y Ciudadanos pasa de largo por el sector agrario

25/02/2016

El “Acuerdo para un gobierno reformista y de progreso”, firmado entre el PSOE y Ciudadanos para afrontar el debate de investidura de la próxima semana, no cita tan siquiera una vez al sector agrícola o ganadero, y el término “rural” se menciona tan solo en una ocasión a la hora de definir las políticas para personas con discapacidad. En el texto, de 66 páginas, hay un continuo olvido de las políticas agrarias. En materia de política hidráulica, no se hacen menciones específicas a la agricultura, el sector que utiliza la mayor parte de este importante recurso, y tampoco se dice nada de la defensa de nuestro sector primario respecto a la Unión Europea o respecto a los acuerdos de libre comercio con terceros países. En definitiva, ASAJA considera que una vez más el campo y sus protagonistas, los agricultores y ganaderos, son los grandes olvidados en las decisiones políticas que se toman en nuestro país, y que los habitantes del medio rural siguen siendo, para los políticos, ciudadanos de segunda categoría.

Dos de las leyes que menciona el texto tienen clara repercusión en el sector agroganadero: por un lado, la Ley Marco de Bienestar Animal, que si bien está pensada para regular espectáculos taurinos y festejos populares en los que intervienen animales, tendrá otras materias relacionadas con los animales de abasto; y por otro lado la Ley de Expropiación Forzosa que también anuncian, de interés para el sector, ya que la mayoría de la superficie que se expropia en nuestro país es terreno rústico de uso agroganadero.

Tímidamente se menciona la necesidad de introducir la competencia en mercados como el de la energía, algo que el sector agrario valora positivamente, ya que muchos de los insumos del campo, como los fertilizantes, se comercializan en un régimen de oligopolio que eleva los precios. ASAJA intuye del documento que hay una voluntad inequívoca de suprimir el sistema de módulos fiscales (“reforma del sistema de módulos vinculándolos menos al tipo o sector de actividad”), algo que para la agricultura y ganadería sería muy negativo, pues ASAJA siempre ha defendido los módulos fiscales del sector agrario en su actual configuración.

Ciertas propuestas relacionadas con la Seguridad Social pueden ser de interés para los autónomos del campo, sobre todo tarifas planas para los que se incorporaran al sistema o para los jóvenes. No obstante, ASAJA aboga por la vigencia de los acuerdos con gobiernos anteriores y por la permanencia de un Sistema Especial de Trabajadores Agrarios dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo