En el día de ayer, en el marco de la reunión de la Comisión Central sobre el desarrollo de los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas que se aplican en Andalucía, Extremadura y las CCAA de Castilla la Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia, País Valenciá y Aragón FEAGRA-CCOO ha planteado una subida de los recursos destinados a estos Planes de Empleo para los trabajadores de las Comunidades autónomas antes señaladas del 5,7%.
FEAGRA-CCOO considera que esta subida se corresponde con el recorte de recursos destinados a éstos Planes de Empleo que se ha materializado desde que gobierna el Partido Popular y se mantiene también congelados en los Presupuestos del presente año 2016.
Esta congelación de los Fondos en los años 2011 hasta el año 2016 incluido ha supuesto un recorte global teniendo en cuenta el IPC acumulado (incluida la previsión de IPC del Gobierno para 2016) en estos años de 5,7%, en términos absolutos esta disminución significa una cuantía de 12,31 millones de € en la última legislatura. En términos de empleo, esta disminución real de los Fondos destinados al empleo agrario a significado un descenso del número de contrataciones que se han realizado desde 2011 hasta finales de 2015 de 7.302 contrataciones menos, es decir una media de 1.460,4 contratos menos desde en todos los años de la anterior legislatura.
Igualmente FEAGRA-CCOO ha rechazada la actitud de los Gobiernos autonómicos del Partido Popular se eliminar de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas donde ha gobernado su cofinanciación de estos Planes de Empleo en prácticamente toda su legislatura y ha planteado al Gobierno en funciones que se comprometa a incidir en los Gobiernos regionales para retomar la cofinanciación de estos Planes de Empleo.
Además de las anteriores propuestas FEAGRA-CCOO ha presentado al mismo tiempo un documento de propuestas en orden a mejorar los criterios de distribución de fondos, selección de trabajadores estableciendo prioridades sobre los colectivos que necesitan las jornadas trabajadas en los Planes de Empleo para acceder a las prestaciones del Subsidio y Renta Agraria dinamizar los diferentes órganos de participación institucional (Consejos Comarcales Empleo, Comisiones Provinciales y Regionales.
Finalmente se ha planteado que se establezca un mecanismo estable que permita en situaciones de carácter extraordinario por las pérdidas de empleo se active de manera estable procedimientos para paliar los efectos de la pérdida de empleo que afecten a los trabajadores/as agrarios por cuenta ajena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.