Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Drones para luchar contra los robos en el campo

           

Drones para luchar contra los robos en el campo

01/03/2016

La Universitat Politècnica de València y el Ayuntamiento de Algemesí han firmado un acuerdo para llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo es estudiar la viabilidad del uso de drones en operaciones de vigilancia aérea para luchar contra los robos en los entornos agrícolas del municipio de la Ribera Alta.

En la primera fase de este proyecto, investigadores del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la Universitat Politècnica de València, junto con técnicos del Ayuntamiento de Algemesí evaluarán las necesidades de vigilancia del municipio y trabajarán en la obtención de la cartografía de la zona, así como de las bases de datos de cultivos. Posteriormente, estudiarán qué tipo de aeronave –dron- se ajustaría más a las operaciones de vigilancia planteadas, así como el equipamiento técnico que debería incorporar.

“En este caso, estamos planteando utilizar drones equipados con cámaras fotográficas y térmicas que transmitirían en tiempo real a una estación base de vigilancia las imágenes que vayan captando. El elemento clave para este tipo de operaciones será establecer un estudio de seguridad operacional que garantice la gestión de las contingencias en las actividades de vigilancia a realizar, de forma que se preserve la seguridad del entorno y las personas”, explica Israel Quintanilla, investigador del Departamento de Ingeniería Cartográfica de la Universitat Politècnica de València.

Las primeras pruebas en campo está previsto que se lleven a cabo a partir del mes de abril; el proyecto tiene una duración total de seis meses.

“El uso de drones para videovigilancia tiene un gran potencial y pensamos que puede contribuir de manera muy notable a reducir los robos en los campos. El trabajo que comenzamos ahora en Algemesí es un proyecto piloto, que creemos podría extenderse a cualquier zona de la Comunidad Valenciana”, destaca Israel Quintanilla.

La alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano, ha destacado que la videovigilancia del término municipal mediante drones «es una herramienta más que puede ayudar en la lucha contra los robos en el campo. En este caso vamos a ser pioneros en explorar una nueva vía que esperemos que sirva tanto como efecto disuasorio para evitar robos, como de apoyo a la policía local para intervenir en caso de detectar un robo».

La alcaldesa se ha mostrado partidaria de que el Ayuntamiento ayude con todos los medios a los agricultores de Algemesí para que se pueda evitar esta lacra de los robos en los campos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo