Ayer se publicó en el Diario Oficial de la UE (DOUE) un nuevo acto legislativo por parte de la Comisión Europea que establece el plan de seguimiento de polinizadores de la UE, un instrumento que busca ayudar a los Estados miembros a frenar el declive de estas poblaciones de aquí a 2030, objetivo central contemplado en el Reglamento de Restauración de la Naturaleza. La propuesta responde a la necesidad de disponer de información precisa y comparable que permita evaluar el estado de los polinizadores y orientar las medidas para su recuperación.

Los polinizadores desempeñan un papel esencial en los ecosistemas europeos. De su actividad depende la polinización del 80% de los cultivos alimentarios y de gran parte de las plantas silvestres con flores, un servicio imprescindible para la economía comunitaria, la salud pública y la calidad de vida. A pesar de ello, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está experimentando un retroceso, y una de cada diez especies de abejas y mariposas se encuentra en peligro de extinción, lo que refuerza la necesidad de restaurar la naturaleza degradada y garantizar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia de los ecosistemas.
La Comisión señala que un sistema de seguimiento fiable, eficiente y homogéneo es indispensable para avanzar en los objetivos de restauración. El plan presentado facilita a los Estados miembros un método estandarizado con base científica para el seguimiento de la diversidad y de las poblaciones de polinizadores, al tiempo que ofrece flexibilidad para adaptarse a las particularidades nacionales. Su diseño pretende que los datos anuales recogidos en todo el territorio comunitario sean comparables y consistentes, de forma que se disponga de una medición clara del progreso hacia la meta de 2030. Asimismo, el marco común busca reducir la carga administrativa a nivel estatal, permitiendo centrar los esfuerzos en las acciones de implementación y restauración.
Tras su entrada en vigor dentro de 20 días, los Estados miembros dispondrán de un plazo de un año para poner en marcha el Programa de Seguimiento de Polinizadores de la UE. La Comisión anuncia que seguirá apoyando esta implantación mediante el refuerzo de capacidades y la creación de un servicio de asistencia específico destinado a las autoridades nacionales.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.