La expansión de la vespa asiática (Vespa velutina nigrithorax) y su impacto sobre las abejas y otros polinizadores ha llevado a la Generalitat de Cataluña a comprometerse con un plan de choque específico para 2026. Unió de Pagesos valora positivamente este compromiso en la lucha contra la vespa asiática en Cataluña, pero avanza que seguirá de cerca la aplicación de las medidas anunciadas y el uso efectivo de los recursos prometidos por la Administración. El sindicato subraya la importancia de que el calendario de actuaciones se ajuste a la realidad del campo y ofrezca resultados tangibles para el sector apícola.

En una reunión celebrada este lunes, representantes de Unió de Pagesos y del sector apícola se reunieron con los departamentos de Agricultura y de Territorio, así como con el cuerpo de Agents Rurals, para abordar nuevas medidas de control de esta especie invasora. En ese encuentro, el Ejecutivo autonómico se comprometió a poner en marcha un plan de choque el próximo año que incluya, entre otras actuaciones, la instalación de trampas de cara a la primavera y la oferta de formación específica a los apicultores, con el fin de que puedan aplicar correctamente las técnicas de control. Para el sindicato, la eficacia de la lucha contra la vespa asiática en Cataluña dependerá de que estos compromisos se traduzcan en actuaciones coordinadas y bien financiadas.
Un impacto directo sobre el sector apícola y los polinizadores
Unió de Pagesos recuerda que la presencia y expansión de la vespa asiática en el territorio catalán está teniendo un efecto muy negativo sobre el sector apícola. Los ejemplares adultos de esta especie invasora se alimentan principalmente de abejas de la miel, debilitando las colmenas y comprometiendo la viabilidad de las explotaciones. Al mismo tiempo, se trata de un depredador altamente agresivo con otros polinizadores silvestres, lo que añade presión sobre unos ecosistemas ya muy condicionados por el cambio climático y otros factores ambientales.
Ante esta situación, el sindicato considera prioritaria la plena implementación del plan de choque anunciado, con recursos suficientes, coordinación entre departamentos y un seguimiento continuo de resultados. A su juicio, solo un despliegue ágil y ordenado de las medidas permitirá contener el avance de la vespa asiática y reducir su impacto sobre la apicultura catalana y el conjunto de los polinizadores. La información procede de Unió de Pagesos.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.