• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano

           
Con el apoyo de

No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano

26/11/2025

El bloqueo de las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo de secano previstas en la Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario ha encendido las alarmas en el campo. ASAJA considera inaceptable que el Gobierno no haya activado todavía este paquete de 370M€ —285M€ para olivar de secano y 85M€ para viñedo de secano— alegando la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, y exige el cumplimiento inmediato de lo recogido en la norma. Según la organización, las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo de secano estaban diseñadas para apoyar a las explotaciones profesionales más afectadas por la sequía y el encarecimiento de costes tras la invasión rusa de Ucrania, por lo que no pueden quedar en papel mojado.

La disposición adicional cuarta de la Ley 1/2025 obligaba al Ejecutivo a aprobar, en un máximo de dos meses desde su entrada en vigor, una ayuda de concesión directa integrada en el sistema de la PAC, dirigida a agricultores profesionales, explotaciones prioritarias y superficies de olivar y viñedo de secano. Más de medio año después, esas ayudas no se han puesto en marcha. En una respuesta parlamentaria reciente, el Gobierno sostiene que “no es posible allegar los recursos necesarios”, al señalar que los Presupuestos de 2023 no contemplaban esta partida y que, al estar prorrogados, no puede activarse. ASAJA advierte de que no puede dejarse sin aplicar una ley pensada precisamente para proteger a los agricultores más vulnerables y alerta de que el olivar y el viñedo de secano no pueden convertirse en víctimas colaterales de la falta de Presupuestos.

Un sector estratégico sin las ayudas prometidas

Los datos oficiales ponen en contexto la dimensión del problema. España cuenta con 924.000 ha de viñedo, el 13% de la superficie mundial, con una producción superior a 32M hl, más de 3.500M€ en exportaciones y un tejido formado por 532.000 viticultores, en su mayoría pequeñas explotaciones. El viñedo de secano se considera especialmente vulnerable a la sequía y al incremento de costes.

En el caso del olivar, España suma 2,75M ha, de las que 2,55M corresponden a olivar de almazara y 1,9M a secano, el segmento más afectado por la falta de lluvias. Más de 350.000 agricultores, 15.000 empleos industriales y 32 millones de jornales por campaña dependen de este cultivo estratégico, cuya producción oscila con fuerza —de 855.600 t en 2023/24 a 1.414.600 t en 2024/25— y que, según ASAJA, queda igualmente desprotegido por la falta de ejecución de las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo de secano previstas en la Ley 1/2025.

ASAJA pide activar ya los 370M€ y un calendario claro de pagos

Ante este escenario, la organización exige al Ministerio de Agricultura una solución inmediata y transparente que incluya la activación urgente de los 370M€ previstos en la Ley 1/2025, la dotación presupuestaria necesaria para hacerlos efectivos, claridad sobre beneficiarios y superficies, y un calendario público de pagos. También reclama un trato igualitario respecto a otros sectores que sí han recibido ayudas extraordinarias, insistiendo en que el olivar y el viñedo de secano son pilares de la economía rural y del tejido social en muchas comarcas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo