La vendimia 2025 en las denominaciones de origen (DO) gallegas se ha cerrado con 75.871.804 kg de uva, lo que la sitúa como la tercera campaña más abundante desde que existen registros, solo por detrás de las de 2011 y 2023, según la Xunta de Galicia. Más de 7.600 explotaciones y 400 bodegas de las DO de la comunidad han participado en la recogida, con un claro predominio de la uva blanca, que ya representa más del 90 % del total vendimiado.
Balance de la vendimia 2025 en Galicia

De acuerdo con el informe elaborado a partir de los datos de los consejos reguladores, la vendimia 2025 en las DO gallegas se ha saldado con 68.642.691 kg de uva blanca y 7.229.113 kg de uva tinta. La Xunta subraya que Rías Baixas y Monterrei han incrementado la uva recogida, alcanzando récords históricos, mientras que Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra han registrado ligeros descensos.
La caída en algunas zonas se relaciona en buena medida con la sequía prolongada del verano, que ha dado lugar a racimos con menos peso, y con los efectos de la ola de incendios del mes de agosto, aunque en términos absolutos la afectación no se considera relevante para el conjunto de la campaña.
Denominaciones de origen y apoyos al sector
Según la Xunta de Galicia, la distribución de la cosecha de 2025 por denominaciones de origen es la siguiente:
| Denominación de origen | Cosecha (kg) |
|---|---|
| Rías Baixas | 47.512.999 |
| Ribeiro | 8.116.921 |
| Ribeira Sacra | 4.617.965 |
| Valdeorras | 7.551.134 |
| Monterrei | 8.072.786 |
| Total | 75.871.804 |
En la DO Rías Baixas, la uva entrada en bodega supone un incremento del 20 % respecto a la media del decenio 2016-2025 y es un 13 % superior a la de la campaña 2024. Esta denominación mantiene un perfil claramente orientado al vino blanco: el 99 % de la producción corresponde a variedades blancas y la albariño concentra el 97 % del total. La Xunta destaca además que, por primera vez, se ha registrado entrada de uva de la variedad blanca ratiño gallega, admitida en 2023 para esta DO.
La DO Ribeiro es la segunda por volumen de vendimia, aunque ha recogido un 27 % menos de uva que en la campaña anterior, condicionada por la sequía prolongada del verano. Está especializada en vinos blancos, que representan el 95 % del total, frente al 5 % de las variedades tintas.
En Ribeira Sacra, la cantidad de uva vendimiada es inferior a la del año pasado, un descenso que la Xunta vincula a la actual crisis de excedentes derivada de la caída general del consumo de vinos tintos. En esta denominación, las variedades tintas han alcanzado el 77 % de la uva recogida, mientras que las blancas suponen el 23 %.
La uva recolectada en Valdeorras supone un incremento del 20 % respecto a la media de los últimos diez años, pese a ser un 8 % inferior a la de la campaña precedente. En cuanto al reparto varietal, en esta vendimia se ha recogido un 83 % de uva blanca y un 17 % de tinta. Entre las blancas destaca la variedad godello, la más característica de la zona, que representa el 95 % de las uvas blancas.
En la DO Monterrei, el balance es especialmente positivo, con un récord absoluto de kilos vendimiados: un 5 % más que en 2024 y un 35 % por encima de la media del decenio 2016-2025. La variedad godello supone el 64 % de toda la uva recogida y el 81 % de la uva blanca, mientras que la mencía representa el 16 % del total de variedades y el 77 % del conjunto de tintas. En esta denominación, las uvas blancas alcanzan el 79 % del total de la vendimia, frente a un 21 % de tintas.
De cara a 2026, la Xunta de Galicia anuncia que destinará alrededor de 12 M€ a distintas líneas de ayuda al sector vitivinícola, incluyendo programas de reestructuración y reconversión de viñedo, promoción del vino gallego en mercados de terceros países, y apoyo a la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas. También se prevén ayudas específicas para la conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra.
Dentro de las actuaciones de promoción, el Gobierno gallego reforzará el Plan Saborea Calidade Diferenciada, con una inversión de 10 M€ en 2026, 2 M€ más que en 2025. Estas medidas buscan consolidar el resultado de la vendimia 2025 en las DO gallegas y reforzar la posición de los vinos de la comunidad en los mercados nacionales e internacionales.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.