• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo

           

Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo

19/11/2025

Farm Europe y Eat Europe han reclamado la adopción urgente de medidas estructurales que permitan reforzar la producción europea de arroz frente a un mercado internacional cada vez más competitivo y desequilibrado. El mensaje fue trasladado en un evento celebrado en el Parlamento Europeo, organizado por el eurodiputado Carlo Fidanza (ECR), y que contó con la participación del ministro italiano de Agricultura, Francesco Lollobrigida, y de varios eurodiputados, incluidos los ponentes de los expedientes SGP y NGT, Gabriel Mato, Daniele Polato y Pietro Fiocchi.

Durante la jornada se analizó la difícil situación que atraviesa el sector arrocero europeo. Los últimos cinco años han estado marcados por un fuerte aumento de los costes, derivados en gran parte del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como por condiciones climáticas extremas —sequías, lluvias intensas o reducción de superficies cultivadas— que han afectado gravemente a los rendimientos. A este contexto se suma la creciente competencia de países asiáticos que exportan arroz a precios más de un 50% inferiores a los costes de producción europeos, debido al uso de productos fitosanitarios prohibidos en la UE y a estándares laborales insuficientes.

Llamamiento a un mecanismo de salvaguardia automático en el SGP

Farm Europe y Eat Europe subrayan la urgencia de introducir en el Reglamento 978/2012 del Régimen Generalizado de Preferencias un mecanismo de salvaguardia automático que permita proteger eficazmente la producción europea. La organización advierte que recurrir a umbrales cuantitativos haría este instrumento ineficaz, y recalca que la automaticidad es esencial para convertirlo en una herramienta preventiva de gestión de crisis.

Ambas entidades recuerdan que el régimen EBA sigue siendo un mecanismo relevante para el apoyo a países en desarrollo, pero sostienen que es necesario verificar quiénes se benefician realmente de las concesiones arancelarias y bajo qué condiciones se producen esos bienes, incluyendo aspectos como el uso de pesticidas prohibidos o la existencia de trabajo infantil. También alertan del riesgo adicional que representan los acuerdos bilaterales, como el previsto con Mercosur, que incluye un contingente de 60.000 t de arroz sin aranceles y que, según la organización, carece de salvaguardias adecuadas.

El aumento de notificaciones de alerta en el sistema RASFF refuerza, según las organizaciones, la necesidad de aumentar la protección de la producción comunitaria para garantizar a los consumidores europeos un acceso seguro a productos de calidad.

Papel esencial de la innovación y las Nuevas Técnicas Genómicas

La mesa redonda celebrada en el Parlamento también se centró en la importancia de las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para desarrollar variedades más resistentes al cambio climático. Las entidades recuerdan que se esperaba cerrar en noviembre el capítulo relativo a sostenibilidad dentro del expediente NTG, pero la falta de acuerdo ha pospuesto las discusiones al ámbito técnico.

Mientras continúan las negociaciones entre el Consejo y el Parlamento Europeo, Farm Europe y Eat Europe instan a avanzar hacia un acuerdo final que permita a los agricultores europeos beneficiarse plenamente del potencial de estas tecnologías. Luigi Scordamaglia, presidente de Eat Europe, advierte de que más retrasos “socavarían la capacidad de la UE para aprovechar las innovaciones en fitomejoramiento, esenciales para la seguridad alimentaria y los objetivos ambientales”.

Las organizaciones defienden que las NTG deben aplicarse al sector arrocero como un ámbito prioritario, y piden rechazar requisitos de etiquetado innecesarios para las categorías NTG1, así como adoptar un enfoque equilibrado en materia de patentes que no limite la investigación.

Farm Europe y Eat Europe animan a las instituciones europeas a concluir el acuerdo sin más demora y a dotar al sector arrocero de herramientas que fortalezcan su competitividad en un entorno global cada vez más exigente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo