La FAO sitúa la producción mundial de azúcar en la campaña 2025/26 en 185,3 Mt, lo que supone un incremento del 5,5 % respecto a 2024/25 y un nuevo máximo histórico. El informe atribuye este aumento a cosechas excepcionalmente buenas en varios de los principales países productores. En Brasil, primer productor y exportador mundial, se prevé un crecimiento del 4 % tras la recuperación respecto a los descensos por causas meteorológicas del año anterior.
El organismo también anticipa una fuerte recuperación de la producción en India gracias a lluvias monzónicas suficientes y a una mayor superficie sembrada, impulsada por una mejor rentabilidad frente a otros cultivos como soja, trigo, maíz o sorgo. En Tailandia, segundo exportador mundial, se prevé un aumento de la producción apoyado en unas condiciones de cultivo favorables, pese a focos localizados de white leaf disease.

Descensos en la UE, Australia, Rusia y EE. UU.
Frente al avance generalizado, el informe pronostica una caída de la producción en la Unión Europea debido a la reducción de superficie de remolacha azucarera, condicionada por precios menos atractivos y unos costes de insumos elevados. También estima descensos en Australia, la Federación Rusa y Estados Unidos, mientras que China, Indonesia y México registrarían incrementos respecto a 2024/25.
Consumo y comercio mundial al alza
El consumo global de azúcar aumentaría un 1,3 % en 2025/26, crecimiento sustentado por unos precios más bajos y a pesar de un contexto económico internacional moderado. La expansión estaría liderada por África, con una demanda impulsada por el crecimiento demográfico y la urbanización, y por Asia, donde la industria de alimentos y bebidas sostiene un consumo dinámico.
El comercio mundial se estima en 65,2 Mt, un incremento del 3 % respecto a la campaña previa. Aunque la mayor producción global impulsa la disponibilidad exportable, el crecimiento seguirá limitado por la menor capacidad exportadora de la Unión Europea, que compensará parcialmente el aumento previsto en Brasil e India.
Caída internacional de precios hasta mínimos desde 2020
En octubre de 2025, los precios internacionales del azúcar alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2020, favorecidos por las perspectivas positivas de producción en Brasil, India y Tailandia. A esta presión bajista se suman las expectativas de un menor dinamismo económico global, que condiciona la demanda.
Balance mundial: existencias en recuperación
El balance global refleja una clara recuperación:
- Producción: 185,3 Mt (+5,5 %)
- Comercio: 65,2 Mt (+3 %)
- Utilización: 180,2 Mt (+1,3 %)
- Existencias finales: 126,3 Mt (+4,8 %)
- Ratio existencias/uso mundial: 70,1 %
La FAO señala que este aumento de reservas contribuirá a estabilizar el mercado tras varios ejercicios condicionados por la volatilidad climática.






Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.