• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

           

La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

17/11/2025

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha reiterado que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional, ya que requiere una exposición prolongada a ambientes contaminados por aves infectadas o sus excrementos. Según la entidad, pese a la circulación del virus H5N1 en distintos puntos del país, el riesgo para la población general es muy bajo, por lo que lanza un mensaje de tranquilidad y pide evitar cualquier alarma social.

Vigilancia reforzada ante nuevos focos

En las últimas semanas, se han detectado nuevos focos de influenza aviar en aves silvestres y de corral en España, en un contexto europeo marcado por el incremento estacional del virus, especialmente en zonas de paso migratorio. Las autoridades de sanidad animal mantienen activos los sistemas de vigilancia reforzada, con especial atención a humedales y rutas de aves acuáticas que actúan como reservorios naturales del virus.

La OCV recuerda que, aunque se han documentado casos esporádicos de transmisión de ave a persona en otros países, no existe evidencia de transmisión entre humanos. El colectivo más expuesto continúa siendo el personal que trabaja directamente con aves, para quienes se recomienda el uso de equipos de protección individual y la vacunación anual frente a la gripe humana para reducir el riesgo de coinfecciones.

Recomendaciones de bioseguridad para explotaciones

Las recomendaciones de bioseguridad difundidas por la OCV incluyen el aislamiento de las naves, el uso de mallas para impedir la entrada de fauna silvestre, la correcta gestión de estiércoles y residuos, protocolos estrictos de limpieza y desinfección, y el control del agua y la alimentación. También se recomienda limitar el acceso a zonas sensibles. Estas medidas deben aplicarse igualmente en pequeñas explotaciones de autoconsumo, que deben extremar la precaución.

Seguridad alimentaria garantizada

La Organización señala que no existe constancia científica de que la influenza aviar se transmita al ser humano a través del consumo de carne de ave o huevos correctamente cocinados. Por ello, indica que la ciudadanía puede mantener sus hábitos alimentarios con total normalidad. La OCV insiste en evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas que puedan aparecer en parques o en el campo y en comunicar cualquier sospecha a los servicios veterinarios, resaltando que la vigilancia continua es esencial para proteger la salud animal y la seguridad alimentaria.

La Organización Colegial Veterinaria

La OCV representa a los 38.000 veterinarios españoles y está integrada por los 52 Colegios Provinciales, los Consejos Autonómicos y el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria. Asimismo, ostenta representación en organismos internacionales como la Asociación Mundial Veterinaria y la Federación de Veterinarios Europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo