La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha decretado esta semana el confinamiento obligatorio de las aves de corral en toda la región, una medida que tiene como objetivo prevenir y controlar la dispersión del virus de la influenza aviar. La resolución ha sido publicada esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y se adopta al amparo de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, activada desde el día anterior.
Con esta decisión, las medidas de protección específicas que hasta ahora se aplicaban únicamente en los municipios catalogados como de especial riesgo o vigilancia se extienden a la totalidad de la comunidad autónoma, reforzando la bioseguridad en todas las explotaciones.

Prohibición de cría al aire libre y restricciones adicionales
A partir de hoy, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, siempre que se instalen telas pajareras u otros dispositivos que impidan el contacto con aves silvestres. Además, las aves deberán alimentarse y abrevarse dentro de las instalaciones o en refugios protegidos, evitando cualquier acceso o contaminación del agua o los alimentos por parte de aves silvestres.
También se prohíbe el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para inactivar posibles virus de influenza aviar. En el caso de depósitos exteriores requeridos por motivos de bienestar animal, deberán estar protegidos frente a las aves acuáticas.
Asimismo, la resolución prohíbe la utilización de aves de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelos, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de corral, al considerarse una práctica de alto riesgo sanitario.
Suspensión de concentraciones y certámenes
Las medidas incluyen también la suspensión de la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, certámenes ganaderos, exposiciones y celebraciones culturales, además de cualquier otro evento que implique concentraciones de aves.
El objetivo es reducir al mínimo las posibilidades de transmisión del virus, tanto en explotaciones comerciales como en aves de autoconsumo mantenidas por particulares en huertos o casas de campo.
Garantía de continuidad para explotaciones camperas y ecológicas
La Consejería ha señalado que este confinamiento permitirá que las explotaciones de producción campera y ecológica puedan mantener su categorización en el etiquetado de huevos, a pesar de la restricción temporal, dada la situación de elevado riesgo sanitario que afronta el sector avícola en toda Europa.
Con esta resolución, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la prevención sanitaria, la bioseguridad y la protección de la cabaña avícola, pilares fundamentales para preservar la producción y la confianza del consumidor ante una enfermedad que continúa afectando a distintos países del continente.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.