El Gobierno de la Región de Murcia convocará ayudas por valor de 7 M€ dirigidas a agricultores y ganaderos afectados por la sequía, según anunció el presidente regional, Fernando López Miras, durante una visita a una finca de olivo de secano en Jumilla. Estas subvenciones se aprobarán en el próximo Consejo de Gobierno y están destinadas a apoyar a los productores que han sufrido una notable pérdida de rentabilidad debido a la falta de lluvias.
Del total, 5 M€ se destinarán a agricultores de secano —especialmente olivar, cereales, viñedos y plantas aromáticas— que sean beneficiarios de la Política Agraria Común (PAC), mientras que 2 M€ irán a ganaderos de ovino y caprino con pérdidas derivadas de la sequía y que también sean solicitantes de la PAC.

El presidente regional destacó que el Ejecutivo murciano quiere “estar al lado del sector primario” y ofrecer apoyo mientras se esperan lluvias que alivien la situación. Según explicó, el objetivo es ayudar al sector “en todo lo que esté en nuestra mano para que puedan superar de la mejor manera posible este episodio de sequía”.
Más de 2.500 beneficiarios
Estas ayudas alcanzarán a más de 2.500 profesionales del sector, de los cuales 1.966 corresponden a agricultores que trabajan una superficie total de cerca de 51.000 ha. Los 569 beneficiarios restantes serán titulares de explotaciones ganaderas de ovino y caprino.
El Gobierno regional ha tenido en cuenta la pérdida de rentabilidad de las explotaciones por la falta de lluvias y busca con esta convocatoria aportar liquidez y estabilidad a un sector especialmente afectado por la crisis hídrica.
Impacto de la sequía en el campo murciano
El déficit hídrico ha provocado importantes daños en los cultivos leñosos de secano, principalmente en el olivar y el viñedo de vinificación, con una reducción significativa en la producción de frutos respecto a campañas anteriores. Los cultivos herbáceos, como los cereales y las plantas aromáticas, también han visto limitada su producción por la escasez de precipitaciones.
En cuanto a la ganadería extensiva y semiextensiva, las pérdidas se deben al incremento de costes por la falta de pastos, que ha obligado a los ganaderos a aumentar la compra de piensos para alimentar al ganado, reduciendo así la rentabilidad de las explotaciones.
Reivindicación del Júcar-Vinalopó para el Altiplano
Durante su intervención, el presidente regional abordó además la situación hídrica del Altiplano ante la amenaza del cierre de acuíferos a partir de 2027. En este contexto, reivindicó la necesidad de que el trasvase Júcar-Vinalopó llegue a zonas como Jumilla y Yecla y rechazó los posibles recortes del trasvase Tajo-Segura previstos por el Ministerio para la Transición Ecológica.
López Miras subrayó el compromiso de su Gobierno con el campo murciano y reiteró que “la agricultura es Región de Murcia y la Región de Murcia es agricultura”, reafirmando su apoyo al sector primario “para que nada ni nadie cambie esta realidad”.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.