Las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón avanzan de forma coordinada en las medidas para frenar la expansión de la dermatosis nodular contagiosa bovina, una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno y que ha obligado a desplegar actuaciones urgentes de apoyo económico y sanitario.
En Cataluña, el Govern ha aprobado indemnizar los gastos derivados de los créditos concedidos por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a los titulares de explotaciones ganaderas afectadas. Estos préstamos tienen como objetivo garantizar la liquidez inmediata de los ganaderos mientras se tramitan las indemnizaciones destinadas a compensar los daños por el sacrificio obligatorio de animales, la destrucción de materiales contaminados o la pérdida de capacidad productiva causada por la enfermedad.

El Departamento de Agricultura de la Generalitat trabaja con carácter de urgencia en la definición de los baremos aplicables a las compensaciones, un procedimiento que requiere una tramitación administrativa compleja. Por ello, el ICF ha habilitado líneas de crédito específicas y comenzará a contactar con los ganaderos afectados esta semana para agilizar las solicitudes. Hasta la fecha, se han confirmado 18 focos de dermatosis nodular en Cataluña, 17 en la comarca del Alt Empordà y 1 en el Gironès.
Aragón avanza en la vacunación y establece una “zona tampón” en la frontera
Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de Aragón continúa avanzando en la campaña de vacunación contra la enfermedad. Hasta el momento, se han administrado 30.000 dosis en explotaciones de todo el territorio, con especial atención a las zonas limítrofes con Cataluña.
Entre las explotaciones vacunadas se encuentra la Granja San José, en Tamarite de Litera (Huesca), la mayor instalación bovina de la comunidad, cuya inmunización marca un hito en la estrategia de prevención por su relevancia y proximidad con las áreas afectadas. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha destacado que se trata de un “plan conjunto entre Aragón y Cataluña”, que busca crear una “zona tampón” en las comarcas fronterizas para evitar la propagación del virus.
Además de Tamarite de Litera, la campaña se desarrolla en otras zonas estratégicas como Castejón de Sos y Graus. La vacunación ha comenzado por el ganado de leche, más vulnerable a la enfermedad, y se extenderá posteriormente al resto del censo. Según ha explicado Lanza, la coordinación entre administraciones, servicios veterinarios y ganaderos está siendo “ejemplar”.
La campaña, gestionada por los servicios veterinarios oficiales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, prevé alcanzar 80.000 dosis administradas la próxima semana, con la colaboración activa del sector ganadero. El objetivo es proteger la cabaña bovina aragonesa y evitar que el virus avance hacia el interior de la península.
Coordinación interterritorial y apoyo al sector
Las medidas económicas aprobadas en Cataluña y el avance del plan de vacunación en Aragón forman parte de una respuesta conjunta de ambas comunidades para contener los brotes y sostener la viabilidad de las explotaciones. La cooperación entre servicios veterinarios, administraciones y ganaderos está siendo clave para mitigar los efectos de esta enfermedad, que continúa bajo estrecha vigilancia en la frontera oriental peninsular.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.