• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola

           

AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola

05/11/2025

Durante el foro anual de la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH), celebrado en Bruselas, su presidente y consejero de Agricultura de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado dos propuestas concretas para reformular el tratamiento del sector hortofrutícola dentro del nuevo marco financiero plurianual planteado por la Comisión Europea (CE).

Fernández-Pacheco ha defendido que la Organización Común de Mercados agrícolas (OCM) se mantenga fuera del Fondo Único y continúe bajo un mecanismo comunitario independiente. En caso de que finalmente se integre en dicho fondo, propone reducir la contribución nacional mínima del 30 al 15 % y eliminar el techo de gasto de las ayudas sectoriales.

Según ha argumentado, mantener la OCM fuera del Fondo Único permitiría conservar un marco común y homogéneo, garantizar la igualdad de condiciones entre los productores europeos y preservar la estabilidad de las organizaciones de productores y sus asociaciones. En cambio, reducir la carga financiera de los Estados miembros dentro del Fondo Único contribuiría a asegurar un apoyo estable y equitativo para los agricultores.

Críticas a la propuesta de la Comisión Europea

Fernández-Pacheco ha advertido que la propuesta actual de la Comisión Europea supone un “grave error conceptual”, al integrar las ayudas sectoriales, incluidas las de frutas y hortalizas, en el mismo componente presupuestario que las ayudas a la renta. A su juicio, la OCM no debe entenderse como un simple instrumento de apoyo a los ingresos, sino como un sistema de gobernanza económica que fomenta la cooperación entre productores, la planificación de la producción, la mejora de la calidad y la innovación.

Asimismo, ha subrayado que mezclar la OCM con las ayudas directas podría “desnaturalizar completamente” este sistema, que ha demostrado ser esencial para mantener un mercado común competitivo y equilibrado.

Riesgos de un sistema rígido y con incertidumbre financiera

El consejero ha expresado su preocupación por otra de las medidas contempladas en la propuesta comunitaria: incluir la intervención sectorial dentro de una caja de herramientas con presupuesto fijo e inamovible. Según ha explicado, este cambio eliminaría la flexibilidad que ha permitido a la OCM adaptarse a las necesidades reales del sector, sustituyéndola por un sistema dependiente de los Estados miembros.

A su juicio, esta modificación introduciría una elevada incertidumbre financiera para las organizaciones de productores, que perderían la capacidad de anticipar los fondos necesarios para planificar e invertir con estabilidad.

La PAC como política estructural

Fernández-Pacheco ha recordado que la Política Agraria Común (PAC) es una política estructural que requiere previsión, estabilidad y una gobernanza propia basada en la experiencia de agricultores, regiones y organizaciones de productores. En este sentido, ha advertido que situar el nuevo Fondo Único fuera de la competencia del Consejo de Agricultura tendría consecuencias graves, ya que las decisiones dejarían de debatirse entre los interlocutores con conocimiento técnico, jurídico y económico del sector.

El representante de AREFLH considera que esta reestructuración debilitaría tanto al Consejo de Agricultura como al Parlamento Europeo, al reducir su papel como órganos especializados y poner en riesgo la calidad de las decisiones políticas.

“Europa necesita coherencia y compromiso”

Por último, el presidente de AREFLH ha pedido a la Comisión y al Consejo Europeo que reconsideren el enfoque del Fondo Único y preserven la integridad de la OCM. Según ha señalado, esta arquitectura ha permitido durante décadas que las organizaciones de productores europeas planifiquen, inviertan e innoven con estabilidad.

Fernández-Pacheco ha concluido defendiendo que “la agricultura europea no necesita menos Europa, sino una Europa más coherente, más comprometida y consciente del valor estratégico de sus agricultores y de sus regiones rurales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo