• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz

           

UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz

03/11/2025

UGT FICA y CCOO han presentado ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) una solicitud de mediación para tratar de desbloquear la negociación del convenio colectivo del sector de Industrias de Elaboración del Arroz. Los sindicatos han tomado esta decisión antes de iniciar el calendario de movilizaciones acordado tras meses de negociación sin avances significativos con la patronal.

Según ambas organizaciones, el conflicto se debe a las discrepancias surgidas durante la negociación y al rechazo sindical de la propuesta definitiva presentada por la parte empresarial, considerada insuficiente para alcanzar un principio de acuerdo.

Principales puntos de desacuerdo

Entre los asuntos que impiden el consenso se encuentran la subida salarial propuesta por la patronal, que los sindicatos califican de insuficiente, y la negativa a reducir la jornada laboral, que se mantiene por encima de la media del sector y lejos de las 37,5 horas semanales que marcan la tendencia actual de la negociación colectiva.

Foto: UGT FICA

UGT FICA y CCOO también denuncian la falta de avances en materias como jubilación parcial, regulación del cuarto turno, compensación de horas extraordinarias, integración de pluses en el salario base, eliminación del nivel 8 y mejora del complemento por incapacidad temporal. Además, aunque hay textos avanzados, siguen sin cerrarse las redacciones relativas a protocolos LGTBI, medidas frente a altas y bajas temperaturas o el uso de la inteligencia artificial en el trabajo.

Calendario de movilizaciones

Ante la falta de acuerdo, los sindicatos han convocado un calendario de movilizaciones que comenzará el 3 de noviembre con concentraciones a las puertas de las fábricas durante los turnos de entrada y salida.

A partir del 10 de noviembre se iniciarán paros de una hora y media por turno en varias jornadas —los días 10, 11, 12, 13, 19, 24, 25, 26 y 27—, culminando con una huelga general en todo el sector el 10 de diciembre de 2025, que se desarrollará desde las 00:00 hasta las 24:00. En los centros con trabajo a turnos, el paro comenzará con el inicio del turno de noche del 9 de diciembre.

Llamamiento al diálogo

UGT FICA y CCOO confían en que la patronal presente en el acto de mediación una propuesta razonable y asumible que permita alcanzar un acuerdo y evitar las protestas previstas. Ambas organizaciones reiteran que su objetivo es lograr un convenio digno que recoja mejoras reales en materia salarial, social y laboral para los trabajadores del sector.

Los sindicatos hacen un llamamiento a la reflexión y piden responsabilidad a la parte empresarial para acercar posiciones y garantizar la estabilidad laboral en la industria arrocera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo