Los líderes de los cuatro principales grupos políticos del Parlamento Europeo —Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), Renovar Europa y Los Verdes— han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, rechazando de forma tajante las propuestas presentadas el 16 de julio sobre los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (NRPP) y la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP).
El mensaje, respaldado por una amplia mayoría de eurodiputados, constituye un golpe directo a la estrategia de la Comisión, que pretende transformar la actual Política Agraria Común (PAC) en un fondo único europeo. Según los líderes parlamentarios, esta iniciativa representa “una renacionalización problemática” y un “retroceso histórico” para la política agrícola europea.
Amplio rechazo político y apoyo del sector agrario
La carta, firmada por los principales grupos del hemiciclo, expresa preocupación por la posible disolución de la PAC en un único fondo sin estructura propia, lo que supondría la pérdida de su carácter común y del equilibrio presupuestario entre países. Los eurodiputados exigen mantener un presupuesto agrícola específico y evitar distorsiones de competencia entre agricultores europeos.
El texto advierte que, si la Comisión no ofrece respuestas claras sobre estos puntos, el Parlamento podría rechazar formalmente los NRPP. Entre los aspectos más criticados figuran el riesgo de fragmentación normativa, la falta de transparencia y un “déficit democrático” en la toma de decisiones.
Copa y Cogeca celebran la posición del Parlamento
Las organizaciones agrarias europeas Copa y Cogeca, que desde hace meses alertan de los riesgos del nuevo planteamiento, han acogido con satisfacción la postura del Parlamento. Ambas entidades consideran que la conversión de la PAC en un fondo único pondría en peligro la seguridad alimentaria del continente y la estabilidad del sector.
Según un comunicado conjunto, la Comisión “debe escuchar el mensaje histórico que hoy le envía el Parlamento”. Las organizaciones piden una alternativa que preserve la naturaleza de la PAC como política independiente con dos pilares, un presupuesto propio y financiación adaptada a la inflación.
Un mensaje claro antes de las negociaciones
Copa y Cogeca recuerdan que los agricultores, cooperativas y comunidades rurales de toda Europa dependen de un marco estable y previsible. Por ello, reclaman a los colegisladores —Parlamento y Consejo— mantenerse firmes frente a cualquier intento de diluir la política agraria común dentro de un mecanismo financiero más amplio.
En su comunicado, reiteran que “unas revisiones marginales o un leve aumento presupuestario no bastarán” para corregir las deficiencias del plan propuesto por la Comisión. A su juicio, el futuro del modelo agrícola europeo depende de mantener la PAC como una política sólida, equitativa y verdaderamente común.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.