La próxima campaña de aceituna en Extremadura registrará una reducción significativa debido a la intensa sequía que ha afectado al olivar durante septiembre y octubre, según ha alertado Apag Extremadura Asaja. La organización agraria advierte que la ausencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas han provocado un fuerte estrés hídrico en los árboles.
El olivo, al no disponer de agua suficiente, ha iniciado un proceso de autoconsumo del propio fruto para sobrevivir, lo que ha provocado que gran parte de la aceituna se haya secado antes de completar su maduración. En muchos casos, el fruto ha caído al suelo de forma prematura, afectando directamente al volumen que podrán recoger los productores.
Apag Extremadura Asaja recuerda que el último aforo estimaba una producción en torno a 77.000 t de aceite para esta campaña, aunque la organización considera que esta cifra se reducirá con seguridad. Aunque las lluvias registradas en los últimos días puedan mejorar el estado general del arbolado, el daño causado por la sequía ya es irreversible y la aceituna desecada no podrá recuperarse. El impacto final dependerá de la evolución de los olivares que han resistido mejor y de la influencia de las precipitaciones en el rendimiento del fruto restante.
Por otra parte, la organización destaca que el stock actual de aceite en España se sitúa en torno a 280.000 t, un volumen ligeramente inferior al habitual. Con una previsión de producción ajustada tanto en Extremadura como en otras zonas productoras, la relación entre oferta y consumo se perfila este año muy estrecha, lo que hará que el mercado del aceite de oliva sea especialmente sensible a la evolución climática de los próximos meses.








Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.