• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias

           

El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias

28/10/2025

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Córdoba ha alertado de la crítica situación que atraviesa el olivar de la provincia debido al retraso de las lluvias, que acumulan más de medio mes de demora respecto a la pasada campaña. En 2024 las precipitaciones comenzaron en torno al 10 de octubre, consideradas ya entonces tardías, pero este año la ausencia de agua está provocando daños irreversibles, especialmente en los olivares de secano, donde muchas aceitunas no podrán recuperarse.

Según la organización, los rendimientos volverán a situarse por debajo de los de una campaña normal. La falta de lluvias en septiembre y octubre marcará una notable bajada de la producción, a lo que se suma el mantenimiento de temperaturas anormalmente altas hasta hace pocos días, incluso durante la noche, impidiendo que el olivo complete su ciclo fisiológico con normalidad. En este momento el árbol se encuentra en plena fase de lipogénesis, periodo en el que genera el aceite, pero la carencia de agua está dificultando la acumulación de grasa en el fruto.

En amplias zonas de secano predominan aceitunas arrugadas y ennegrecidas, reflejo del intenso estrés hídrico que afecta al campo cordobés. ASAJA Córdoba recuerda que el riego vuelve a ser fundamental para salvar parte de la cosecha, aunque muchos agricultores afrontan elevados costes energéticos derivados de la electricidad. Incluso en las fincas con riego, la producción será inferior, ya que el aporte hídrico artificial no sustituye completamente al agua de lluvia.

Producción a la baja y daños por plagas

ASAJA Córdoba recuerda que la provincia cuenta mayoritariamente con olivares de secano, por lo que, si la sequía persiste, la estimación inicial de cosecha realizada a comienzos de octubre (269.100 t) quedará previsiblemente por encima de la producción real. El mismo escenario se espera tanto a nivel andaluz como nacional, donde la previsión inicial de 1,3 M t podría no alcanzarse.

La organización también ha destacado que esta campaña se ha visto agravada por la incidencia de plagas, especialmente por los daños ocasionados por el Prays oleae, que ha provocado una caída prematura del fruto coincidiendo con San Miguel. ASAJA advierte que la falta de materias activas eficaces para combatir este tipo de plagas incrementará la vulnerabilidad del olivar en los próximos años, afectando directamente a la productividad.

ASAJA Córdoba considera que la combinación de falta de agua, altas temperaturas y proliferación de plagas está configurando una de las campañas más difíciles de los últimos años para el olivar cordobés. La organización insiste en la necesidad de una gestión eficiente de los recursos hídricos y en la adopción de medidas de apoyo que permitan a los agricultores afrontar esta situación de manera sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo