El mercado europeo del porcino muestra una tendencia a la estabilización, aunque con contrastes significativos entre países, según los informes semanales del sector. Alemania encabeza la recuperación con un ritmo más dinámico de sacrificios, mientras que en España e Italia continúan las presiones bajistas.
En Alemania, la situación mejora gracias al aumento de la demanda de las empresas de transformación y a semanas laborales completas, lo que ha permitido absorber los excedentes regionales acumulados. La proximidad de la campaña navideña impulsa la necesidad de mayores volúmenes de carne, especialmente para productos estacionales, favoreciendo la estabilidad de precios.
En Bélgica, el mercado mantiene el equilibrio tras registrar la semana pasada el volumen de sacrificio más alto del año. Los niveles de actividad se sitúan entre un 4 y un 9 % por encima de la media anual, mientras los pesos permanecen un kilo por encima de los de 2024. Con una demanda ligeramente superior a la oferta, los precios se mantienen estables tanto en el mercado interno como en la exportación.
En Francia, la tendencia sigue siendo ligeramente bajista. Los compradores adoptan posiciones más estables, y las diferencias entre operadores son reducidas. Desde finales de octubre de 2024, el precio se mantiene en torno a 1,689 €/kg. La dinámica de sacrificios se mantiene estable y los pesos han aumentado 230 gramos respecto a la semana anterior.
En España, continúa la tendencia descendente impulsada por una oferta abundante. Los productores aceleran las salidas de animales para liberar plazas de engorde y anticipar nuevas bajadas. Esta estrategia mantiene los pesos contenidos y los sacrificios en niveles elevados. En la exportación persisten presiones, sobre todo desde Italia, para reducir el precio de los jamones.
En Italia, el mercado experimenta una fuerte caída. La débil demanda de carne, unida a la competencia exterior, ha provocado un exceso de oferta que desequilibra el mercado. Las industrias prevén incluso reducir los sacrificios a cuatro días por semana para ajustarse a la menor demanda. Las perspectivas a corto plazo no apuntan a una recuperación inmediata.
Fuera de Europa, la tendencia también es negativa. En Estados Unidos, los precios del porcino siguen cayendo en línea con el mercado de la carne, con una oferta abundante y pesos al alza que presionan aún más los valores. El precio medio actual se sitúa en niveles similares a los de junio.
En China, la fase bajista se intensifica. La oferta continúa siendo abundante, mientras que la demanda se mantiene débil por las altas temperaturas. Aunque se mencionan posibles repuntes en el mercado, las medias semanales no reflejan aún señales de recuperación.
| Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
| Francia | 1,538 | -0,004 | €/kg canal |
| Alemania | 1,7 | 0 | €/kg canal |
| Países Bajos | 1,62 | 0 | €/kg canal |
| Países Bajos | 1,25 | 0 | €/kg vivo |
| Dinamarca | 1,527 | 0 | €/kg canal |
| Bélgica | 1,12 | 0,01 | €/kg vivo |
| España | 1,385 | -0,026 | €/kg vivo |
| Italia | 1,812 | -0,04 | €/kg canal |
| Portugal | 2,012 | -0,04 | €/kg canal |
| LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
| Países Bajos | 35 | 0 | €/ud de 23 kg |
| España | 32 | 0 | €/ud de 20 kg |
| Bélgica | 16,5 | 0 | € |




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.