La Junta de Castilla y León ha elegido la localidad vallisoletana de Santibáñez de Valcorba para poner en marcha un innovador sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas derivadas de los procesos de concentración parcelaria. El objetivo es modernizar y simplificar la tramitación administrativa, reduciendo los tiempos de gestión y mejorando la precisión en la identificación de las parcelas.
Esta iniciativa, incluida dentro del paquete de medidas para agilizar los procesos de concentración parcelaria, se enmarca en la estrategia del Gobierno autonómico para modernizar el medio rural y se complementa con la implantación de la herramienta informática CONCENTRA, que sitúa a Castilla y León a la vanguardia nacional en la digitalización de estos procedimientos.
Precisión centimétrica y materiales más sostenibles
El nuevo sistema relaciona la información de cada finca de reemplazo —cartografía, superficie, clasificación, titularidad o situación jurídica— con los hitos que delimitan sus límites exactos, definidos mediante coordenadas geográficas con precisión centimétrica.
Los tradicionales mojones de hormigón serán sustituidos por hitos fabricados en resina de poliéster, un material más ligero, resistente a los rayos ultravioleta, a los cambios de temperatura y a los impactos, lo que facilita su colocación y garantiza una mayor durabilidad.
Cada hito incorpora en su parte superior una arandela de aluminio con la inscripción “Junta de Castilla y León” y “Concentración Parcelaria”, además de un número de identificación que permite asociar el punto con la finca correspondiente. Toda la información vinculada a estos hitos se encuentra disponible en la página web de la Junta, ofreciendo transparencia y acceso público a los datos.
Acceso digital y cartografía para los agricultores
Para facilitar el acceso a la información, los propietarios de las fincas reciben un código QR que les permite consultar los datos de sus parcelas y descargar la información cartográfica en distintos formatos compatibles con los sistemas GPS de los tractores, mejorando la gestión directa de las explotaciones.
64 procesos activos en Castilla y León
Actualmente, la Junta trabaja en 64 procesos de concentración parcelaria en distintas fases en toda la Comunidad, lo que representa un total de 340.000 hectáreas. En la provincia de Valladolid se desarrollan nueve actuaciones que abarcan 73.500 hectáreas, en zonas como Rábano II, Tierra de Campos Oeste, Tordehumos-Villabrágima-Morales de Campos, Medina de Rioseco-Villanueva de San Mancio-Tamariz de Campos-Regadío, San Román de Hornija II, Santibáñez de Valcorba, Pozal de Gallinas II, Valoria la Buena II y Castronuño II.
Estos procesos tienen como finalidad mejorar la competitividad de las explotaciones mediante la agrupación de parcelas, la modernización de infraestructuras y el impulso a la sostenibilidad y el desarrollo rural en el sector agrario.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.