• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña

           

El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña

24/10/2025

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha vacunado al 80% de los animales situados en el primer radio de protección frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), lo que representa el 51% de las explotaciones afectadas en esta zona. En total, los 60 equipos veterinarios movilizados han administrado 110.000 dosis desde el inicio de la campaña el pasado 9 de octubre hasta el 22 de octubre, con una media de 7.333 vacunaciones diarias.

El avance de la vacunación se concentra principalmente en Girona, donde los equipos trabajan en los radios de Castelló d’Empúries, Cassà de la Selva y en la zona fronteriza con Francia (Cerdanya, Ripollès y Berguedà). El Govern ha destacado la colaboración y responsabilidad de los ganaderos y del conjunto del sector en el desarrollo de esta campaña.

Los animales vacunados pueden enviarse al matadero sin necesidad de esperar los 21 días habituales, lo que facilita la gestión del ganado en las explotaciones afectadas.

Nuevos lotes de vacunas y objetivo de inmunidad de grupo

El Departamento prevé recibir a finales de esta semana otras 140.000 dosis y, el lunes, un nuevo envío de 110.000 vacunas adicionales. Además, ya se ha realizado un pedido de 250.000 dosis más que llegarán durante la primera semana de noviembre. Con estos nuevos lotes se pretende alcanzar la inmunidad de grupo en el primer radio de protección.

Mientras tanto, la normativa vigente obliga a mantener las restricciones sanitarias y el vaciado de las explotaciones infectadas. El Govern ha insistido en que no se contempla otro escenario que no sea continuar avanzando con la vacunación, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura.

Apoyo económico al sector afectado

El Govern movilizará ayudas por valor de 4 M€ para garantizar la viabilidad de las explotaciones ganaderas afectadas. En colaboración con el Institut Català de Finances (ICF), se está realizando un cálculo preliminar para adelantar un primer pago a los ganaderos, con el objetivo de facilitar la repoblación y recuperación de las granjas.

Criterios científicos en la vacunación

El comité científico, liderado por el IRTA-CReSA —centro de referencia en sanidad animal a nivel estatal y europeo—, coordina la estrategia de vacunación y control de la enfermedad. El protocolo establece que se vacune primero en función de la distancia al foco y por categoría productiva, comenzando por las vacas reproductoras de leche y carne, seguidas de los terneros de engorde.

No se aplicará ningún criterio relacionado con el tamaño de las explotaciones. Según el comité, las vacas reproductoras se vacunan prioritariamente por su alto valor genético y económico, al constituir la base de la producción ganadera. La pérdida de estos animales supondría una recuperación mucho más lenta para el sector.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo