Un ensayo en campo de tres años ha demostrado que la tedera (Bituminaria bituminosa) puede alcanzar rendimientos similares o incluso superiores a los de la alfalfa en condiciones de secano, además de prolongar en un mes la disponibilidad de forraje verde respecto a los pastos anuales. Sin embargo, el estudio también revela su baja tolerancia a las heladas y la necesidad de definir esquemas de manejo adecuados para su aprovechamiento en ganadería extensiva.
En los sistemas ganaderos mediterráneos, como la dehesa, la falta de alimento entre el final de la primavera y las primeras lluvias de otoño obliga a recurrir a piensos o heno, con un alto coste para las explotaciones. En este contexto, la comunidad científica busca especies perennes que resistan la sequía y prolonguen la disponibilidad de forraje sin necesidad de resiembra anual.
Una alternativa autóctona adaptada al clima mediterráneo
La investigación, desarrollada por un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) compuesto por los investigadores Jesús Fernández, Tom Vanwalleghem, José Ramón Leal y Pilar Fernández, en colaboración con Daniel Real, del Departamento de Agricultura de Australia Occidental, se ha centrado en evaluar la variedad mejorada Lanza©, obtenida a partir de poblaciones de tedera de la Península Ibérica y, principalmente, de las Islas Canarias.
El ensayo, realizado durante tres años en el Campus de Rabanales de la UCO, ha analizado la producción, calidad forrajera y fenología de esta variedad. Los resultados muestran que la tedera puede mantener su productividad durante el verano, especialmente cuando las precipitaciones son suficientes, como ocurrió en 2021, cuando mantuvo hojas verdes durante toda la estación. De media, la oferta de alimento verde se prolongó un mes más que en los pastos naturales, lo que la convierte en una alternativa prometedora para reducir la dependencia de suplementos alimenticios en la dehesa.
Limitaciones y retos de manejo
No obstante, el estudio también señala importantes limitaciones. La tedera es sensible a las heladas —su crecimiento se ve afectado a partir de -1 ºC— y su rendimiento disminuye cuando compite con vegetación espontánea. Además, si no se consume con frecuencia, desarrolla tallos gruesos que el ganado no aprovecha.
El equipo investigador considera esencial definir un régimen de pastoreo que garantice tanto la persistencia de la planta como la calidad del forraje. “Parece que la estrategia más adecuada puede ser dejar crecer la planta en invierno e inicio de primavera y pastorearla con frecuencia durante el verano, para evitar su lignificación”, señala el estudio.
Nuevas líneas de investigación
Las próximas etapas de este trabajo incluyen trasladar los ensayos a suelos de dehesa, evaluar la variedad Palma© —más resistente al frío— y profundizar en los modelos de manejo para adaptar el cultivo de la tedera a las condiciones reales del sur peninsular. Los investigadores coinciden en que esta leguminosa podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería extensiva mediterránea.
Referencia:
Fernández-Habas, J., D. Real, T. Vanwalleghem, J. R. Leal-Murillo, and P. Fernández-Rebollo. 2025. “ Effect of Rainfall Reduction and Competition on the Phenology of the Mediterranean Forage Perennial Legume Bituminaria bituminosa var. albomarginata cv. Lanza.” Journal of Agronomy and Crop Science 211, no. 4: e70104. https://doi.org/10.1111/jac.70104.
Fernández-Habas, J., Real, D., Vanwalleghem, T., Leal-Murillo, J.R. and Fernández-Rebollo, P. (2025), Yield and Forage Quality of the New Forage Perennial Legume Bituminaria bituminosa var. albomarginata cv. Lanza in Response to Rainfall Reduction and Competition. J Agro Crop Sci, 211: e70013. https://doi.org/10.1111/jac.70013
Este trabajo se llevó a cabo a través de los proyectos Nuevos pastos de leguminosas perennes para la dehesa: Provisión de Servicios Ecosistémicos en condiciones de mayor aridez (PASTOS-SECOS Proy-Excel 00465) y Developing SUstainable PERmanent Grassland systems and policies (SUPER-G 774124)




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.