SEPOR arranca el próximo lunes con el objetivo de poner en valor la gran versatilidad de un sector clave a nivel local, regional y nacional II
En este sentido, destacan las numerosas presentaciones, mesas redondas y jornadas técnicas que componen el programa. “SEPOR volverá a ser uno de los mayores exponentes del sector porcino gracias a su tradicional Simpósium Internacional de Porcinocultura, posicionándose como un referente internacional, pero la cosa no acaba ahí. Se hablará de sanidad y control de enfermedades, genética y reproducción, medio ambiente, mercados y competitividad, innovación y digitalización, valorización del purín y su transformación en biometano, entre otros” ha indicado Gil Jódar, que ha resaltado la promoción al acceso directo al conocimiento y el networking de alto nivel, la participación activa, la innovación aplicada en casos de éxito reales y la visión estratégica del conjunto como valores fundamentales de la feria.
“No podemos olvidar que SEPOR, dada su dimensión y trayectoria, se constituye como el ‘buque insignia’ de las ferias de nuestra ciudad. Un municipio que, cada vez más, se consolida como cabecera de comarca y capital subregional, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’, de la mano de una Agenda Unificada de Eventos, en la que esta cita ocupa un lugar más que preferente”, ha detallado el alcalde, que ha agradecido a la Comunidad Autónoma su contribución de cara a la proyección de la feria.
“Como decíamos, se espera que el encuentro sea un éxito de asistentes: contará con 150 colaboradores y patrocinadores, más de 130 expositores, medio millar de productos y marcas comerciales y cerca de 800 inscritos en el Simposium Internacional de Porcinocultura. Cifras que hablan por sí solas”. En este punto, el alcalde ponía el acento en la internacionalización progresiva de la feria, iniciada en los últimos años y que se refuerza con cada edición gracias a la presencia de decenas de delegaciones comerciales de diversos puntos del planeta.
Por último, el primer edil apuntaba hacia la utilidad de SEPOR como punto de acercamiento al sector primario de consumidores y público en general. “Estos días los consumidores también tienen una oportunidad única visitando la feria de conocer la labor incansable de los ganaderos, de cómo logran adaptarse a los tiempos, avanzando, innovando, aplicando la última tecnología… Es una ocasión inigualable, por lo que animamos a toda la sociedad a sumarse a esta 58 edición de SEPOR”, ha concluido Gil Jódar.
SEPOR EN CIFRAS:
- 15.000 metros cuadrados de ocupación
- Más de 130 expositores
- 150 colaboradores y patrocinadores
- 500 productos y marcas comerciales
- 800 inscritos en el Simposium Internacional de Porcinocultura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.