• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional

           

Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional

23/10/2025

La Consejería de Agricultura de Castilla y León ha puesto en valor las herramientas propias desarrolladas por la Junta para la gestión y control de la condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC), que permiten una gestión ágil y eficaz reconocida como ejemplo por otras comunidades autónomas.

Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, María González Corral, durante la inauguración de las III Jornadas de Condicionalidad organizadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que se celebran en Salamanca hasta el viernes.

La Junta verifica el cumplimiento de las normas de clima y medio ambiente mediante un doble sistema: controles sobre el terreno con dispositivos electrónicos y monitorización por imágenes satelitales. A estas verificaciones se suman los controles relativos a la salud pública, la fitosanidad y el bienestar animal, que requieren visitas presenciales a las explotaciones junto a los agricultores y ganaderos.

Según la consejera, este sistema “permite una gran agilidad en los procesos y en la toma de decisiones”, tanto en la gestión de las ayudas directas como en las de desarrollo rural por superficie.

Compromiso del sector y eficacia en la gestión

González Corral ha resaltado también el alto nivel de compromiso de los agricultores y ganaderos con las normas de la PAC. En Castilla y León, las reducciones de pago por incumplimiento apenas alcanzan el 0,03 % del total de los pagos FEAGA y FEADER, que superan los 1.050 M€ anuales.

La consejera ha recordado que el pasado 16 de octubre la Junta comenzó a abonar los anticipos de la PAC 2025, por un total de 498 M€, beneficiando a más de 49.000 productores de la Comunidad. Castilla y León fue una de las primeras autonomías en realizar los pagos el primer día autorizado por la Comisión Europea, lo que, según la Consejería, demuestra la eficacia de su gestión y el compromiso con el sector.

El anticipo representa el 70 % de las ayudas directas por superficie, incluidas las correspondientes a los ecorregímenes, y ha permitido aportar liquidez inmediata al sector para afrontar la nueva campaña de siembra. Durante octubre se autorizarán también los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería y otros 50 M€ adicionales en ayudas agroambientales y a zonas con limitaciones naturales, con anticipos de hasta el 85 %.

Defensa de la futura PAC post 2027

Durante su intervención, González Corral reiteró la posición de Castilla y León ante las negociaciones de la PAC post 2027, subrayando que “no puede perder su carácter común ni su papel estratégico en la soberanía alimentaria de Europa”.

La Junta impulsó en mayo una Declaración Institucional que fija la postura de la Comunidad, respaldada por las organizaciones agrarias, ocho de las nueve diputaciones y entidades como Urcacyl, Ferduero o Vitartis, a la que recientemente se ha sumado la cooperativa Acor.

La declaración defiende una PAC fuerte, común y verdaderamente europea, con un presupuesto suficiente y basada en los dos pilares tradicionales: pagos directos y desarrollo rural. Además, la Junta reclama que la futura PAC priorice al agricultor profesional, simplifique la gestión administrativa y garantice el principio de reciprocidad frente a las importaciones de terceros países que no cumplen los estándares europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados