La Unió Llauradora ha alertado de los primeros robos de cítricos de la campaña y reclama un refuerzo urgente de la vigilancia en las principales zonas productoras de la Comunitat Valenciana. La organización agraria ha comenzado a recibir quejas de agricultores afectados, especialmente en la comarca castellonense de la Plana Baixa, aunque también se han registrado incidentes en otras áreas citrícolas de la región.
Ante esta situación, La Unió trasladará los hechos a la Delegación del Gobierno y solicitará una mayor coordinación entre los diferentes cuerpos policiales, con especial refuerzo del Grupo ROCA de la Guardia Civil, especializado en la lucha contra los robos en el medio rural.
Aumento del valor de la fruta y riesgo de sustracciones
El descenso de la cosecha de cítricos previsto en la Comunitat Valenciana, estimado en alrededor de 2,5 millones de toneladas —un 8 % menos que la pasada campaña y un 23 % por debajo de la media de los últimos años—, está generando un aumento de los precios en origen y, con ello, un mayor atractivo para los ladrones. La organización advierte de que esta situación requiere una respuesta firme de las fuerzas y cuerpos de seguridad, incluyendo la Policía Local y las guarderías rurales municipales.
La Unió pide reforzar los recursos humanos y materiales destinados a la prevención de estos delitos, y apuesta por incorporar métodos innovadores en la detección y persecución de los robos. Según datos de la propia organización, solo uno de cada cuatro delitos en el campo valenciano se resuelve: de los 1.333 robos registrados en 2024, únicamente se esclarecieron 327, lo que representa un 24,5 %.
Lucha contra el comercio de fruta robada
Además de intensificar la vigilancia en el campo, La Unió reclama perseguir el comercio de mercancía sustraída. La organización recuerda que “si alguien roba es porque alguien se lo compra”, por lo que considera fundamental aumentar las inspecciones en almacenes y establecimientos sospechosos de comercializar fruta robada.
La entidad subraya que la vigilancia es importante para disuadir, pero también lo es garantizar el cumplimiento de la ley y la actuación judicial sobre los canales de comercialización ilícitos, que alimentan este tipo de delitos.
Facilitar las denuncias y mejorar la respuesta institucional
La Unió también insta a facilitar y agilizar la presentación de denuncias por parte de los agricultores afectados, ya que muchos desisten por los trámites administrativos o la sensación de impunidad. El secretario general de la organización, Carles Peris, explica que “en ocasiones, los agricultores no denuncian porque el proceso resulta complejo o porque sienten que no servirá de nada”.
Por ello, la organización anima a los productores a denunciar siempre los hechos, ya que “sin datos reales será más difícil que las administraciones adopten medidas eficaces para frenar este problema”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.