• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor

           

CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor

16/10/2025

La Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE), que representa a más de 58.000 profesionales del sector cárnico en España, ha criticado el informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la trazabilidad de productos frescos, al considerar que presenta un carácter “sesgado” que genera confusión entre los consumidores.

Según CEDECARNE, el estudio —financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030— no distingue correctamente entre los diferentes formatos de venta ni las obligaciones que marca la legislación vigente sobre el etiquetado de alimentos. En este sentido, la organización recuerda que el Reglamento (UE) 1169/2011 y el Real Decreto 126/2015 establecen criterios distintos para productos envasados, a granel o vendidos en establecimientos especializados, por lo que no es posible compararlos bajo los mismos parámetros.

Foto: Cedecarne

Diferencias entre supermercados y carnicerías tradicionales

CEDECARNE explica que en los supermercados predomina la venta no dirigida, con productos envasados y expuestos en murales refrigerados, los cuales deben disponer de una etiqueta individual con información detallada sobre trazabilidad y otras características. Incluso cuando el supermercado cuenta con una sección de carnicería atendida por personal, las piezas suelen proceder de proveedores autorizados y llegar envasadas al vacío, manteniendo su etiquetado individual.

En cambio, en las carnicerías artesanales y tradicionales, el formato de venta es distinto. El profesional carnicero suele adquirir canales enteras o medias canales en mataderos autorizados, que no vienen envasadas y solo cuentan con una a tres etiquetas por unidad, dependiendo de la especie y la presentación. Tras el despiece, esas etiquetas permiten identificar la trazabilidad de las piezas expuestas en el mostrador.

La normativa vigente —concretamente el artículo 5.4 del Real Decreto 1698/2003— autoriza que, en el caso de la carne de vacuno, una única etiqueta visible en el mostrador contenga la información de trazabilidad del animal, siempre que pueda vincularse con cada pieza expuesta. Además, el profesional está obligado a facilitar todos los datos al cliente si este los solicita.

Rechazo al enfoque del informe

La Confederación considera que el informe de la OCU “distorsiona y confunde” al consumidor al no reflejar adecuadamente estas diferencias normativas y operativas entre los distintos formatos de venta. CEDECARNE advierte que este tipo de publicaciones perjudica la imagen y la profesionalidad de los carniceros artesanos, quienes, asegura, cumplen estrictamente con la legislación en materia de seguridad alimentaria y trazabilidad.

La organización defiende la labor de los profesionales del comercio cárnico tradicional, destacando su compromiso con la calidad, la salud y los derechos del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025
  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025
  • Dos nuevos casos de DNC elevan a 5 el total de focos confirmados 13/10/2025
  • Aragón destina 300.000 € en ayudas para compensar las pérdidas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica 13/10/2025
  • Castilla y León amplía a 2 M€ las ayudas para alimentar al ganado afectado por incendios 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo