• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz

           

Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz

16/10/2025

La Asociación General de Productores de Maíz de Francia (AGPM) ha hecho un balance preliminar de la campaña 2025 en Francia, marcada por las adversidades climáticas y un mercado internacional en fuerte tensión. La organización ha advertido en una conferencia de prensa, queel sector atraviesa un momento “crítico”, con precios hundidos, costes de producción disparados y una competencia global que agrava la pérdida de rentabilidad.

La producción francesa de maíz en grano se estima en 12,9 M t, lo que representa una caída del 3,4 % respecto a la media de los últimos cinco años. Esta reducción responde tanto a la disminución de la superficie cultivada como al descenso del rendimiento medio, estimado en 88,5 q/ha, un 4,2 % inferior al promedio quinquenal, según las estimaciones de Arvalis (Instituto técnico agrícola de grandes cultivos de Francia).

Precios por debajo de los costes de producción

El precio del maíz en grano ronda actualmente los 165 €/t, su nivel más bajo en 15 años en euros constantes. Al mismo tiempo, los costes de producción se sitúan en torno a los 200 €/t, lo que genera pérdidas de 35 €/t para los agricultores. La AGPM señala que el incremento estructural de los costes de mano de obra, maquinaria y fertilizantes mantiene una presión constante sobre la rentabilidad, y que las previsiones apuntan a que en 2026 los costes seguirán por encima de los 200 €/t, como ya ha ocurrido en los dos últimos ejercicios.

El contexto internacional tampoco ayuda: Estados Unidos ha alcanzado una cosecha récord de 427 M t y Brasil se sitúa entre 135 y 145 M t, mientras el euro se mantiene fuerte en torno a 1,17 $ por unidad, un 10 % más que hace seis meses, lo que debilita la competitividad de las exportaciones europeas.

Pérdidas récord y competencia internacional

En la última década, Francia ha perdido 500.000 ha de superficie dedicada al maíz, mientras la Unión Europea se ha convertido en el primer importador mundial del cereal, cubriendo un 25 % de sus necesidades con importaciones procedentes de grandes productores que operan bajo estándares de producción menos exigentes. La organización considera que esta competencia desleal agrava la situación de los agricultores europeos, que se enfrentan a exigencias regulatorias y medioambientales más estrictas sin compensaciones suficientes.

La AGPM reclama medidas urgentes de apoyo y una revisión profunda de las políticas europeas para garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones y frenar la pérdida de superficie cultivada en Francia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas nos mantiene vivos dice

    16/10/2025 a las 10:52

    En España Luis planas se preocupa por este tema,los datos no engañan,ni comprando a ucrania todos graneros los agricultores españoles podemos con todo

    Responder
  2. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    16/10/2025 a las 16:25

    Luis planas empieza a pagar el adelanto de la PAC,con este ministro estamos fenomenal a mitad de octubre empieza a pagarnos la PAC, por lo menos tenemos para ir pagando gasoil fertilizantes la semilla de casa que sale mejor

    Responder
    • Kefir dice

      16/10/2025 a las 16:26

      Ya sabrás tú bien cuando paga la PAC en este país no se piensa más que en trabajar

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025
  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo