• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico»

           

Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico»

14/10/2025

Tras repasar la situación del mercado y las campañas internacionales, continuamos la entrevista con Tomás Rodríguez, director de Interovic, para hablar del respaldo institucional al pastoreo, el impacto del Paquito, la importancia de la trashumancia y el debate sobre el bienestar animal.

¿Qué balance hacen de la campaña internacional en Asia y cómo se percibe la carne de ovino español en esos mercados?

Este año se cierra una campaña europea de tres años en Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Japón y Hong Kong. En Japón ya se han terminado las acciones y el producto ha tenido una gran acogida. Para los consumidores japoneses el cordero español resulta muy suave y tierno en comparación con el australiano, que es más duro e intenso, y encaja muy bien en su cocina, que no utiliza sabores fuertes. La campaña terminó con una degustación en la EXPO de Osaka con un chef estrella Michelin quien elaboró recetas con carne española y gustaron mucho.

En Hong Kong se sigue trabajando con distintas acciones y también está siendo reconocido, con exportaciones en crecimiento. En Arabia Saudí y el Golfo la percepción es buena, pero la competencia con carne halal de Argelia y Marruecos, unida al factor precio, está dificultando las ventas. Aun así, Interovic mantiene presencia para asegurar el mercado en el futuro.

El Paquito ha llamado mucho la atención en el canal horeca. ¿Qué acogida está teniendo entre los consumidores y qué dificultades han encontrado para extenderlo?

El Paquito nació como un concepto para llegar a la gente joven en formato de bocadillo, lo que hoy se conoce como finger food. Llevamos seis años con él y ya hemos conseguido presencia en más de 250 bares de 14 provincias. Ha funcionado muy bien y este año hemos contado con el apoyo de varias IGP de cordero, lo que ha permitido ampliar su implantación.

El consumidor lo acepta con entusiasmo. En un estudio reciente demuestra que un 14% de los encuestados sabe que es el Paquito de manera espontánea, lo que con los recursos limitados que manejamos es un éxito. En ciudades como Valencia encaja especialmente bien, porque se integra en la cultura del almuerzo y se ha consolidado en la oferta de muchos bares. Además, cada año se organiza un campeonato nacional del mejor Paquito, que moviliza a bares de distintas comunidades autónomas.

La trashumancia también ha tenido un peso importante en las últimas campañas. ¿Qué papel juega hoy en día esta práctica dentro de la estrategia del sector?

La trashumancia es más romántica que real, porque cada vez son menos los pastores que la realizan a pie. Las cañadas reales están cortadas por carreteras y trenes, lo que dificulta mucho su recorrido. Actualmente la trashumancia se está modernizando a través del transporte de los animales en camión, cuyos beneficios están demostrados y que permite un aprovechamiento óptimo de los pastos.

Se trata de una práctica que lleva siglos en España y que conecta directamente con la sostenibilidad. Los rebaños que suben a la montaña en verano permiten que los pastos de valle descansen y se regeneren para el invierno. Con ello se optimiza el uso del territorio y se refuerza el vínculo entre ganadería y paisaje. Desde Interovic lo hemos convertido en un argumento de comunicación, porque la sociedad civil lo desconoce y es fundamental para entender la importancia del consumo de cordero en el mantenimiento de este sistema ancestral.

El bienestar animal está cada vez más en el centro del debate social. ¿Con qué argumentos y datos defiende Interovic el modelo ganadero español?

En Interovic contamos con nuestro propio certificado de bienestar animal, integrado en el sello común B+ que comparten otras interprofesionales ganaderas. Este sistema de certificación tiene base científica y evalúa no solo la actitud de los animales, sino también aspectos sanitarios, de instalaciones, de alimentación y de gestión en su conjunto.

Es un certificado acreditado por ENAC y validado por empresas como Bureau Veritas y AENOR, lo que lo sitúa al mismo nivel que estándares internacionales como BRC o IFS. Ahora mismo, con la amenaza de enfermedades como la lengua azul, este sistema está ayudando mucho a los ganaderos porque les obliga a tener todo bajo control y actualizado, reforzando la bioseguridad y la prevención.

Además, es un paso más dentro de un compromiso global con el bienestar, que coloca al ovino y caprino español en la vanguardia de los modelos ganaderos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025
  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo