• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Aragón destina 300.000 € en ayudas para compensar las pérdidas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

           

Aragón destina 300.000 € en ayudas para compensar las pérdidas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

13/10/2025

El Departamento de Agricultura de Aragón ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la convocatoria de ayudas para compensar los perjuicios económicos ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en explotaciones ganaderas de la Comunidad. Estas subvenciones, dotadas con 300.000 €, buscan aliviar el impacto que esta enfermedad vírica ha tenido sobre el ganado bovino, que ha causado importantes pérdidas en distintas zonas de Aragón, según informa el Gobierno autonómico.

Tres líneas de ayuda

La convocatoria contempla tres líneas principales de actuación.

  1. Mortalidades por EHE: se establecen ayudas de 1.500 € por animal muerto menor de dos años y de 2.500 € para animales de dos años o más.
  2. Tratamientos veterinarios: se subvencionará hasta el 100 % del gasto en tratamientos frente a la enfermedad.
  3. Tratamientos desinsectantes: si existe sobrante de las líneas anteriores, podrán cubrirse los costes de tratamientos aplicados a animales e instalaciones.

Podrán acogerse a estas ayudas las explotaciones ganaderas que hayan notificado oficialmente la presencia de la enfermedad al Departamento de Agricultura de Aragón. El importe máximo total concedido no podrá superar los 200.000 € en tres ejercicios fiscales.

Requisitos y plazos

El plazo para la presentación de solicitudes será de diez días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la orden en el BOA. Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación: certificado veterinario con la identificación y edad de los animales fallecidos, facturas y justificantes de pago de tratamientos o productos desinsectantes, prescripciones veterinarias, documentación de representación en su caso y relación de socios si se trata de una persona jurídica.

Compromiso con el sector ganadero

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha destacado que el Departamento ha trabajado para que esta convocatoria “llegue con agilidad y claridad”, subrayando que el objetivo es que “los ganaderos afectados puedan acceder a estas ayudas de forma sencilla y rápida, porque entendemos que están atravesando una situación compleja”. Según ha señalado, esta medida refleja el compromiso de la Consejería de Agricultura con el sector ganadero y con el medio rural aragonés.

La EHE y su impacto en la ganadería

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es un virus transmitido por insectos del género Culicoides que afecta principalmente al ganado bovino. No se transmite a las personas ni supone riesgo para la seguridad alimentaria, pero puede provocar fiebre alta, inflamaciones, cojeras, pérdida de apetito y lesiones en la boca o el hocico, pudiendo causar la muerte en los casos más graves.

Desde su llegada a la península ibérica, la EHE ha tenido una incidencia especial en zonas cálidas y húmedas, donde abundan los vectores transmisores. El Departamento de Agricultura de Aragón mantiene un seguimiento continuo de la situación sanitaria del ganado y trabaja junto a veterinarios y profesionales del sector para reforzar la bioseguridad y la sostenibilidad de las explotaciones. Estas ayudas se suman a las medidas adoptadas en los últimos meses para mitigar el impacto de enfermedades y crisis en el medio rural, reafirmando el compromiso con la actividad ganadera y la economía del territorio.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025
  • Dos nuevos casos de DNC elevan a 5 el total de focos confirmados 13/10/2025
  • Castilla y León amplía a 2 M€ las ayudas para alimentar al ganado afectado por incendios 10/10/2025
  • La Junta concede 6 millones en ayudas para modernizar 38 cebaderos en Castilla y León 09/10/2025
  • Solo quedan 9 provincias sin circulación de lengua azul 08/10/2025
  • El sector agrario catalán respalda el desarrollo de plantas de biogás como herramienta clave para la sostenibilidad 07/10/2025
  • Mercolleida crea la primera Junta de Precios del sector de Grasas y Harinas Animales en España 06/10/2025
  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo